I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA COMUNAL
Organizado por la Asociación Paz con Dignidad y el Grupo de investigación en Ciencias Sociales Parte Hastuz de la Universidad del País Vasco, entre el 13 y el 16 de octubre se celebrará en la localidad de Hernani el Primer Congreso Internacional sobre Democracia Comunal, en el que se abordarán ideas y prácticas colectivas concretas que cuestionan y buscan transformar los modelos actuales de democracia.
A nuestro juicio, desde CGT-Pontevedra deberíamos enviar un saludo fraternal a los organizadores de este Congreso, pues, según lo expuesto en el programa-convocatoria, confiamos en compartir el núcleo central de sus inquietudes, objetivos y propuestas de reflexión, aunque nos inclinemos y adoptemos como mejor, inequívoca y más directa expresión de nuestro ideal la de “Comunismo libertario” y no el de “Democracia Comunal”.
Según los organizadores, el Congreso “busca analizar, tanto desde la teoría como desde la práctica, procesos y experiencias donde la comunidad, el poder popular, la autogestión, el autogobierno, los valores comunes y la participación colectiva son base transformadora. Por ello, quiere ser un espacio-proceso de reflexión, debate y análisis para personas y movimientos populares que trabajan en la transformación social comunal y comunitaria.”
En la convocatoria, se señala: “desde finales del siglo XX nos encontramos inmersas en una crisis civilizatoria sin precedentes en la que se conjugan diversos procesos sistémicos: la crisis estructural del capitalismo, una crisis económica y ecológica, alimentaria, energética, climática, migratoria y demográfica; una crisis de los cuidados, sanitaria y de valores; una importante crisis política y de credibilidad de las instituciones de gobierno. … Es desde esta emergencia social que nos vemos interpeladas a pensar estrategias de autogobierno y de resistencia para abordar las dificultades y retos que se nos plantean.”
“La crisis del modelo de democracia liberal, como sistema de gestión de carácter representativo y/o participativo, se expresa en procesos de concentración del poder político en instancias supra estatales y supra gubernamentales que alejan cada vez más los centros de decisión política de las personas que se ven afectadas por sus actuaciones … convirtiendo a los dirigentes electos en meros gestores al servicio de intereses privados. [ … ]
“El Congreso Democracia Comunal persigue facilitar la articulación de redes, procesos y dinámicas de trabajo conjunto entre agentes diversos … y en diferentes escalas (local, regional, estatal, internacional)” … Entre las propuestas ya confirmadas hay experiencias de Italia, Brasil, Venezuela, Kurdistán, Chile, Sudáfrica, Argentina, Catalunya, Paraguay, Estados Unidos, Colombia y Euskal Herria.
Fuente: I Congreso Internacional sobre Democracia comunal