Silencio encubridor del crimen, servilmente ejecutado por los medios de (Des)información

CUATRO FALLECIDOS Y 21 DESAPARECIDOS EN EL NAUFRAGIO DE UNA PATERA EN EL ESTRECHO

“Eliminar del debate público y social -vía ocultación- cuestiones decisivas y necesarias para identificar correctamente la criminalidad de gobiernos”, he aquí una práctica abominable de uso cada vez más generalizado en los medios periodísticos, considérense a si mismos de ‘izquierdas’, ‘derechas’ o en cualquiera de los extremos de la guadaña homicida -estado/gobierno/parlamento-, responsable de que la frontera sur, mediterránea y atlántica, de España y Europa, se tiña cada día de sangre innumerable.

Ya no resulta fácil decir qué es lo más horrible y qué es lo que causa mayor repugnancia. Si la interminable lista de muertos -víctimas de las homicidas leyes y reglamentos de extranjería- ante las costas españolas y europeas. O la sistemática y deliberada ocultación de estos hechos que llevan ejecutando desde hace meses los grandes medios de comunicación, sobre todo de la prensa, en papel o digitales, y los espacios audiovisuales y televisivos. Particularmente odioso, es este comportamiento -a mi juicio, criminal- en conocidas publicaciones y emisiones que se autotitulan de ‘izquierda’, incluso de “izquierda izquierda”, ‘progresistas’, etc.

Según información veraz, recogida a retazos en los rincones más insospechados y desdeñosos de algunos informativos, una patera en la que viajaban 28 personas ha naufragado este jueves, 14 de octubre, por la noche en el Estrecho de Gibraltar. Efectivos de Salvamento Marítimo han rescatado a tres de los ocupantes con vida y han localizado a cuatro cadáveres, mientras que las otras 21 personas que viajaban en la embarcación, han desaparecido engullidas hacia el abismo marino.

La alerta del naufragio la dio un buque mercante, cuando localizó la embarcación semihundida a 37 millas al oeste del cabo de Trafalgar (Barbate, Cádiz), cuando imperaban malas condiciones climatológicas en toda la zona.

Al llegar el helicóptero Helimer 202 de Salvamento marítimo al lugar, logró rescatar a dos supervivientes que se mantenían agarrados a los restos de la embarcación de madera. Posteriormente, se localizó una tercera superviviente, que estaba a la deriva. Los supervivientes, todos ellos de origen magrebí han relatado que en la patera viajaba un total de 28 personas, aunque, hasta ahora, no ha trascendido cuándo y de qué lugar de la costa norte de África partió la patera hacia una zona que, en estos días pasados, ha estado azotada por un fuerte temporal de vientos de levante.

La misma salvamar ha localizado hasta ahora cuatro cadáveres, pero los operativos desplegados en la zona -buque de Salvamento SAR Mastelero, alertas de radio para pedir colaboración a los buques en tránsito por el Estrecho, dos embarcaciones y un helicóptero de la Guardia Civil- continúan sus labores de búsqueda, hasta ahora infructuosamente.

Al día siguiente de este trágico naufragio, el 15 de octubre, Salvamento marítimo rescató una embarcación neumática al sureste de Punta Carnero, en Algeciras (Cádiz), en la que viajaban once personas, un varón y diez menores, todas ellas de origen magrebí. Todos han sido trasladados a la dársena del Saladillo.

Una veintena de pateras con más de 1.000 personas

llega a Canarias en los últimos tres días

La agónica ruta marítima África-Canarias acaba de vivir su momento más intenso en llegadas de migrantes a las islas de 2021, con 1.070 personas en 52 horas, entre el miércoles 13 de octubre y el viernes, 15. En concreto, Gran Canaria ha recibido ocho pateras y cayucos con un total de 535 ocupantes; Lanzarote, diez pateras con 388 personas; Fuerteventura, dos neumáticas con 87 personas; y El Hierro, un cayuco con 60 personas a bordo.

Uno de los cayucos que logró llegar al puerto de Arguineguín en Gran Canaria con 198 ocupantes es el más grande de, al menos, la última década en Canarias, pues para encontrar otros cayucos de mayor envergadura hay que remontarse a la llamada crisis de los cayucos de 2006-2008, cuando sí se registraron varias embarcaciones de este tipo cargadas con alrededor de 200 personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *