VI Época - 56

SOLIDARIDAD CON ACUSADOS DE ENFRENTARSE A LA SHELL

Ocho anarquistas amenazados con graves penas de cárcel por estos hechos

En la noche del 27 de agosto, tres grandes remolques de la empresa angloholandesa Shell, uno de los principales grupos inversores en la construcción del gasoducto ruso Nord Stream 2, fueron incendiados en la estación de servicio de la empresa en Lund (Suecia), como represalia por el encarcelamiento y juicio de ocho jóvenes anarquistas rusos, acusados de diferentes actos de sabotaje contra instalaciones y equipos materiales del gasoducto. El sabotaje fue reivindicado por el grupo “Solidaridad”.

Nord Stream 2 es un proyecto estratégico propiedad de la empresa estatal rusa Gazprom, responsable de graves daños ecológicos, ambientales y sanitarios en amplias regiones, en el que participan financieramente y con apoyo logístico, Shell y otras empresas occidentales. Además, la compañía Shell ejerce como intermediario al más alto nivel entre los poderes políticos y económicos de Rusia y Occidente, evitando que las ‘disputas’ y ‘rivalidades’ puedan frenar el suculento negocio de destruir el planeta. Esta poderosa multinacional, fue reiteradamente denunciada y condenada como responsable de horrendos crímenes contra las personas y el medio ambiente en Nigeria y otros países en los que actúa.

Por actividades contra el gaseoducto y el papel de la Shell, tres jóvenes libertarios, N. Uvarov, D. Mikhailenko y B. Andreev, se enfrentan en la ciudad de Kansk a una amenaza de prisión por presunta “participación en actividades terroristas” (así califican las autoridades estatales el daño a materiales e instalaciones, pese a la absoluta ausencia de daños, amenazas o riesgo para las personas). Por su parte, el militante ambientalista, A. Miftakhov, fue enviado a un campo de detención, mientras M. Smolnikov, acusado de “apología” pasó cuatro meses en prisión, previos a su arresto domiciliario. Por la comisión de actos de esta misma naturaleza, otros tres presos están cumpliendo largas penas de cárcel: Y. Karakashev fue enviado a una colonia penal durante seis años, mientras que el juicio contra Anastasia Safonova y D. Tsibukovski continúa en la gran ciudad de Chelyabinsk, en espera de una condena de 2 y 2,5 años de prisión, respectivamente.

Fuente: Grupo Solidaridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *