FRENTE A LA REPRESIÓN EN IVECO, TODOS A UNA
CGT convoca tres días de huelga ante el despido de un compañero
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado en Iveco Madrid tres jornadas de huelga -inicialmente para el 11, 18 y 25 de septiembre- ante el despido de un trabajador y el deterioro de las relaciones laborales. La organización anarcosindicalista señala que el despido del compañero se ha producido como venganza por su acción sindical por la consecución de un convenio justo y contra el deterioro de las relaciones laborales.
Según la sección sindical de CGT en Madrid la situación en la planta se ha hecho insostenible debido al continuado deterioro de las relaciones laborales con la dirección empresarial y que se ha agudizado aún más tras el proceso de la negociación del último convenio firmado por CC.OO. y U.G.T. y donde en la planta de Valladolid aún no se ha firmado por el rechazo de la plantilla y el comité de forma unitaria.
Desde CGT consideran que el despido de Enrique Ruiz no es más que una venganza por su labor sindical en la empresa, siempre en defensa de los intereses y derechos de sus compañeros y reivindicación de un convenio digno. Por ello, la CGT ha anunciado la convocatoria de las tres jornadas de paro, exigiendo la efectiva nulidad del despido y el inmediato reintegro del compañero a su puesto de trabajo.
“Se me imputa un despido disciplinario” – señala Enrique Ruiz- “porque según la empresa había fichado unas 20 veces desde el 2020 hasta el 23 de junio de 2021 en un reloj que no me correspondía, es decir, el que no está más cercano a mi zona de trabajo”. Como señala Julián Martínez, secretario de la sección sindical de CGT en IVECO-Madrid “no hay nada punible en su acción”, por lo que el despido debe considerarse como lo que en realidad es, una mera excusa fraudulenta para ejercer “una represión sindical”. En todo caso, una posible falta de esas características jamás puede ser causa o materializarse en un despido.
La sección sindical de CGT se ha volcado con su compañero, ante el silencio del resto de los sindicatos del Comité, UGT y CC OO. “Hace más de 10 días [en el pleno del Comité de empresa, convocado al efecto] nos dijeron que tenían que pensárselo, y no nos han dicho nada. Cuando acudimos al Instituto Laboral de mediación, se pusieron de perfil diciendo que no saben si realmente es una represalia de la empresa por no haber firmado el convenio”.
Enrique Ruiz, por su parte, anima a todos sus compañeros a movilizarse, no por él, sino por la clase trabajadora, al tiempo que desvela la verdadera causa de su despido y del silencio cómplice de UGT y CC OO: “La empresa está en un tiempo de bonanza económica y eso, en ningún caso, ha repercutido en la plantilla. Parece que la gente se ha olvidado de que en enero de 2018 empezaron con varios ERTE que han durado hasta 2020, el año en que se prolongó el convenio con una subida salarial del 0%”, firmado por CC OO y UGT, pero que CGT se negó a suscribir.
Fuente: Sección sindical de CGT en IVECO-Madrid