THE FLORIDA PROJECT

Título original: The Florida Project

Año: 2017

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Sean Baker

Guion: Sean Baker, Chris Bergoch

Música: Lorne Balfe

Fotografía: Alexis Zabé

Reparto: Brooklynn Prince, Willem Dafoe, Bria Vinaite, Caleb Landry Jones, Mela Murder, Valeria Cotto, Christopher Rivera, Macon Blair, Sandy Kane, Karren Karagulian, Lauren O’Quinn, Giovanni Rodriguez, Carl Bradfield

El director estadounidense Sean Baker ya causó sensación en todo el mundo hace unos años con Tangerine (2015), un largometraje rodado íntegramente con un iPhone. Se trataba de una tragicomedia sobre la problemática vida de una prostituta transexual que recibió grandes elogios en numerosos festivales, no solo por su estética experimental, sino también por su sensible enfoque de la cuestión transexual.

Con su último trabajo, The Florida Project, Baker se centra ahora en un grupo social marginal al que rara vez se presta atención. La idea que dio origen a la película surgió cuando Chris Bergoch, su coguionista, pasaba cerca del Disney World de Florida y en el aparcamiento de un motel vio a varios niños jugando con sus padres. No parecían turistas y al investigar más de cerca descubrió que en realidad había multitud de familias pobres instaladas en los moteles próximos al parque. La idea de que esto ocurriera a la sombra del castillo de Cenicienta de Disney, uno de los lugares supuestamente más mágicos y deslumbrantes del mundo, le llevó a escribir un largometraje para mostrar este llamativo contraste.

La historia que cuenta de The Florida Project se desarrolla durante varios días de verano y se centra principalmente en la niña de 6 años Moonee (Brooklynn Prince). Moonee vive con su madre desempleada Halley (Bria Vinaite) en el motel «El Castillo Mágico», que irónicamente está situado cerca del complejo Disney World de Florida. A pesar de sus penosas condiciones de vida, Moonee es una niña alegre que, junto con sus amigos Scotty y Jancey, siempre está buscando nuevas aventuras y diversión.

El atractivo de la película se debe, entre otras cosas, a su estética colorista. A diferencia de Tangerine, Baker decidió no filmar su última película con un smartphone, sino en 35 mm. Como la mayor parte de la película está contada desde el punto de vista de la protagonista de seis años, sus imágenes llenas de color no degeneran en cursilería, sino que reflejan a la perfección la inocencia de la infancia. En la mayoría de las tomas, un color o una forma se muestran en primer plano.

Desde el punto de vista narrativo, no se pretende desarrollar una trama clásica con estructura en tres actos, sino que se tratado de mostrar una perspectiva auténtica del entorno de los personajes. Un aspecto especialmente positivo es que el guion no toma partido por ninguno de los personajes ni les señala con el dedo acusador, lo que añade otro nivel de realismo a la película. Además, la aparición de los turistas de Disney World en contraste con los pobres residentes del motel plantea cuestiones de justicia social que difícilmente podrían ser más relevantes ahora que vivimos un momento de profunda crisis.

Sin embargo, la atmósfera de la película difícilmente podría acercarse tanto a la realidad si no fuera por el excelente reparto. Bria Vanaite, con escasa experiencia como actriz, sabe convencer en todo momento como Halley, una mujer al límite que quiere ser una buena madre para su hija a pesar de los numerosos obstáculos. Junto a ella están Willem Dafoe, cuya interpretación sorprendentemente humana como gerente del motel es una de las más inusuales y contenidas de su dilatada carrera, y la joven actriz Brooklyn Prince, con una de las actuaciones infantiles más naturales y cautivadoras de los últimos tiempos.

The Florida Project es una hermosa oda a la infancia y, al mismo tiempo, un auténtico estudio sociológico de un grupo marginal que con frecuencia se trata de mantener oculto tras el brillo y la opulencia del capitalismo más salvaje, elevándose a otro nivel de calidad gracias la imaginativa estética y las magníficas interpretaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *