LÉON-G. DAMAS
(Cayena, 1912 – Washington, 1978)
El poeta Léon Gontran Damas nació en Cayena (Guayana Francesa), hijo de Ernest Damas, un mulato de ascendencia europea y africana, y de Bathilde Damas, una mestiza de ascendencia americana y africana.
En 1929, Damas se mudó a París, dónde se reunió con Césaire y conoció a Léopold Sédar Senghor. Los tres jóvenes amigos publicaron el primer número de la revista literaria “L’Étudiant noir” (El estudiante negro), con la que se originó el vasto movimiento poético, social y político la “negritud”, en defensa de la emancipación internacional e internacionalista de las gentes negras y en frontal rechazo al colonialismo cultural, político y económico impuesto por las potencias coloniales.
EL LAMENTO NEGRO
Me llenaron la vida de plomo y de vacío
la libertad me es un dolor horrible
con mis ojos de hoy veo el pasado
poniéndolos en blanco de rencor de vergüenza
La inexorable tristeza de los días
no se cansa de arder en la memoria de lo que fue
y no es mi vida rota
Vuelva pues el pasado todo asombro
a golpe de soga y aspereza de cuerpos calcinados
del pie a la cabeza calcinados
de carne muerta de hierros al rojo vivo de brazos
partidos por furibundos látigos los látigos que
hacen
caminar la plantación y la riegan con sangre
la sangre de mi sangre azucarera
y retar a los dioses la pipa del negrero.
LLEGARON AQUELLA NOCHE
Llegaron aquella noche cuando el
tam tam
domaba de
ritmo en ritmo
el frenesí
de los ojos
el frenesí de las manos el frenesí
de los pies de las estatuas
DESDE ENTONCES
cuántos YO
han muerto
desde que llegaron aquella noche cuando el
tam tam
domaba de
ritmo en ritmo
el frenesí
de los ojos el frenesí de las manos el frenesí
de los pies de las estatuas.
Encontramos estos dos poemas en la “Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa”, realizada por Léopold Sédar Senghor en 1948, ahora traducida al español por Martha Asunción Alonso (Edit. Ultramarinos, Barcelona 2021)