JEAN-JOSEPH RABÉARIVELO
(Antananarivo, 1901 – Antananarivo, 1937)
Jean-Joseph Rabéarivelo está considerado como uno de los más importantes poetas del África negra y el iniciador de la gran literatura de Madagascar, a menudo enfrentada al colonialismo -como ocurre en este poema- por más que él usase la lengua francesa y sintiese como propia la doble identidad malgache-francés.
Expulsado del colegio de los jesuitas a la edad de trece años, adquirió de modo prácticamente autodidacta y sólida formación literaria. Gran conocedor de la poesía española -tradujo a Góngora al malgache- e hispanófilo de vocación, llegó a escribir un poemario en español, Vientos de la mañana, considerado como la primera creación poética hispano-africana. El texto de este poemario se perdió, tras el suicidio del autor en 1937,
EL VIDRIERO NEGRO
El vidriero negro
cuyas pupilas innumerables nadie ha visto jamás
y en cuyos hombros nadie se ha alzado aún,
el esclavo aquél engalanado de perlas de cristalería,
robusto como Atlas
cargando los siete cielos en la cabeza,
parece como si el río múltiple de las nubes fuese a arrastrarlo,
el río que ya ha mojado su lamba.
Mil y un pedazos de cristal
caen de sus manos
pero rebotan en su frente
herida por las montañas
donde nacen los vientos.
Y asistes a su suplicio cotidiano
y a su labor sin fin;
asistes a su agonía fulminante
en cuanto resuenan en las murallas del Este
las caracolas marinas;
pero ya no experimentas piedad por él
y ni siquiera recuerdas que su sufrimiento recomienza
cada vez que naufraga el sol.
Hallamos este poema en la edición en español de la “Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa”, preparada por Léopold Sédar Senghor en 1948 (Traducción y notas de Martha Asunción Alonso – Edit. Ultramarinos, Barcelona 2021).