CINCO CORPORACIONES SINDICALES, CON LA EXCEPCIÓN DE CGT, NEGOCIAN CON LA PATRONAL EL CIERRE DE AIRBUS DE PUERTO REAL.
Contra la CGT y la voluntad de la plantilla.
[Fuente: CGT Andalucía] El Comité Interempresas de Airbus España -formado por los sindicatos Comisiones obreras, UGT, ATP-SAe, SIPA y CGT- ha retomado a principios de octubre las ‘conversaciones’ con la dirección de la empresa. De las seis organizaciones sindicales presentes, cinco de ellas, con la sola excepción de la Confederación General del Trabajo (CGT), “plantean un acuerdo donde se admitiría el cierre de la planta de Airbus de Puerto Real (Cádiz).
Esta nueva propuesta fue elaborada por CC OO y UGT con la colaboración de ATP-SAe y SIPA, a la dirección de la empresa para llegar a un acuerdo. La CGT se negó con firmeza, ampliamente difundida entre los trabajadores a través de las asambleas y hojas informativas, a apoyar una propuesta que no recoja explícitamente el mantenimiento de la actividad en Airbus Puerto Real y, al mismo tiempo, solicitó al resto del Comité que no ceda en este punto esencial de la lucha de la plantilla de Airbus.
En el documento presentado se pide “mayor concreción y desarrollo del Centro Aeronáutico 4.0 en Puerto Real “, así como “una garantía de mantenimiento de empleo total en Cádiz tanto para operarios como administrativos y técnicos”; y que “se maximice el empleo en la industria auxiliar”. Sin embargo, como denuncia CGT, el documento no habla en ningún momento del mantenimiento de la actividad en la planta de Puerto Real, sino que habla en todo momento del centro de Bahía de Cádiz, como polo de la actividad en la provincia. Una forma sibilina por parte de Comisiones Obreras y UGT de admitir que están cediendo el punto fundamental de la pelea con la empresa -el mantenimiento de la actividad de Airbus y de las empresas auxiliares en Puerto Real- mientras hablan de otros elementos de la propuesta. Como negociaciones al respecto del convenio colectivo, el Plan de Empleo o el ERTE en vigor.
Por parte de la empresa ya se anunció que tratarían de iniciar el traslado de la producción de la planta del Trocadero (Airbus Puerto Real) al centro Bahía de Cádiz. Con esta definición previa por parte de los ejecutivos de la empresa, la propuesta de las corporaciones sindicales de CC OO, UGT, ATP-SAe y SIPA no significa otra cosa que el espaldarazo a los planes de la empresa, traicionando la voluntad expresa de la mayoría de la plantilla en favor del mantenimiento de la actividad en Puerto Real.
Además, la empresa trató de justificar el cierre de la planta en el impacto económico de la crisis del Covid a pesar de que la evolución económica del sector es positiva. También pide la empresa que se retiren las demandas relativas a cuestiones salariales y la política de “no colaboración”. Esto último se ve como posible por aquella mayoría del comité interempresarial, con la simple condición de que se garantizan y complementan salarialmente los ERTEs en base a los acuerdos anteriores.
Por parte de CGT se está moviendo entre los trabajadores de la planta un documento para su firma, en el que solicitan al Comité Inter empresas que las secciones sindicales de los otros sindicatos no cedan al cierre de la planta y que peleen como hace falta por la defensa del centro de trabajo y por el futuro laboral e industrial de los trabajadores. Solicitan que se respete el sentir de los trabajadores y que no se acuerde con la empresa ninguna propuesta que suponga el cierre de la planta.
Según la CGT hay que seguir apostando por el no cierre del centro de trabajo y por la defensa de la carga laboral para la planta. Para ello, hay que señalar la actitud de las grandes centrales sindicales que se niegan a convocar huelgas siquiera provinciales o andaluzas en solidaridad con los trabajadores gaditanos y que servirían para dar la mano a torcer tanto a la empresa, como al gobierno PSOE-UP que detrás de la máscara progresista, avala estas medidas anti obreras por parte de la empresa.
Como final del comunicado de la organización anarcosindicalista, CGT, se alerta de que “tan solo la movilización de los trabajadores y la articulación de una estrategia de combate adecuada puede hacer retroceder los intereses de la empresa y defender el empleo en la provincia de Cádiz. ¡No al cierre de Airbus Puerto Real!”.