VI Época - 9

“TELETRABAJO”: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

En Teleperformance Coruña, más bien, hojalata precaria y de baratillo

El comité de empresa de Teleperformance España S.A.U. A Coruña, apoyado por el conjunto de los sindicatos con representación en el comité, entre ellos, la CGT, convoca una concentración de delegados por la «falta de inversión» y la «incompetencia» que a su juicio ha tenido la empresa durante la crisis sanitaria -a pesar de haber seguido realizando contrataciones- a la hora de poner en marcha el teletrabajo. La protesta tendrá lugar a las doce del mediodía del lunes, 20 de julio, ante la delegación de Teleperformance, en la coruñesa calle Newton.

Al menos desde el mes de abril, los trabajadores vienen denunciando que la empresa está implantando el teletrabajo de forma unilateral y abusiva, causando un grave perjuicio, económico, laboral y social a la plantilla, que ha de asumir absolutamente los costes, los riesgos y el aislamiento que supone trabajar desde casa. Hasta un 80% de las empleadas, ya que la mayoría son mujeres, tendrían contratos a tiempo parcial y estarían trabajando más horas de las pactadas y con perjuicios en sus nóminas. Y ello a pesar de que Teleperformace presta servicio a grandes multinacionales, tanto del ámbito de las telecomunicaciones como del sector energético, entre otros, y que la propia empresa se jacta en su web de formar “parte del 20% de empresas que están contratando durante la crisis sanitaria”.

Según el conjunto de los sindicatos representativos de los más de 800 empleados teleoperadores de Teleperformance del centro de A Grela (A Coruña), perteneciente a Contact Center, la empresa, sin siquiera cumplir con su obligación legal de negociar con la plantilla, “obliga a los trabajadores a asumir todos los costes generados por el trabajo a domicilio” tales como equipos informáticos, conexión a internet y facturas de electricidad. 

En el comunicado de convocatoria de la Concentración de delegados del próximo día 20, el Comité de empresa denuncia los siguientes hechos:

“Descuentos en salarios”: Teleperformance continúa con los descuentos en nómina por desconexiones ajenas a los trabajadores a pesar de la última Resolución de Inspección de Trabajo donde se indica que no pueden hacerlo. La plantilla está trabajando con ordenadores y teléfonos propios, no suministrados por la compañía y, además, cuando se producen incidencias técnicas que son responsabilidad de la empresa, a los trabajadores se les descuenta el salario proporcional al tiempo perdido, lo que ya se ha hecho patente en la nómina de abril.

“Incumplimiento por parte de la empresa del deber de consulta y participación de la Representación Legal de los Trabajadores”. Teleperformance toma decisiones que afectan a los trabajadores de forma unilateral sin dar traslado y posibilidad de negociación a la RLT.

“Incumplimiento de los acuerdos alcanzados entre Comité y empresa”: Teleperformance está restringiendo los canales de comunicación a la herramienta interna de la empresa (Portal del Empleado) cuando en el acuerdo del AGA se aceptaba cuqlquier otro medio válido para dicho fin. En este punto se vulnera la capacidad de comunicación con la empresa de aquellos trabajadores que no se encuentran en activo.

“Fin Campaña Info-R”. La empresa ha decidido no continuar con el departamento de Info R Telecable y Telecomunicaciones, pese a ser “una de las campañas estrella” durante más de veinte años.

En todo caso, se trata de decisiones de la patronal profundamente injustas y arbitrarias, que no pueden ni deben tolerarse. La impunidad de estas conductas concedida a una empresa de estas características -permanentemente enfangada en una política laboral basada en la precariedad, la represión, los despidos y el abuso sobre su propia plantilla-, representa siempre una claudicación de la clase trabajadora que allanará el camino para que otras empresas hagan lo mismo, sino lo están haciendo ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *