3 FOLGAS EN TELEMARKETING NESTE MES EN GALICIA
A semana pasada dabamos conta da folga realizada polos traballadores de Atento, pola readmisión de cinco compañeiros despedidos. A continuación, nestas mesmas follas, Rocío de Teleperformance explicábanos como estaban sufrindo e comezando a pelexar o ERE que presenta a empresa. Anunciábanos Rocío que ían convocar unha folga como resposta a ese ERE. Esa folga está convocada para o luns 18 de setembro por todo o comité de empresa. As compañeiras da Coruña tamén convocan unha concentración na Praza de Pontevedra ás 12 horas diante da tenda de Vodafone o mesmo día da Folga e seguirán coa loita porque están convencidas de que en Teleperformance non sobra ninguén. Mais convencidas, se cabe, tras realizar, o pasado xoves 14 de setembro, a terceira xuntanza coa empresa que non está a presentar datos sobre as perdas do servizo de Vodafone e Netflix, que argumenta para o ERE, senón todo o contrario. Hai chamadas deste servizo que non chegan a contestarse por falta de traballadoras que as contesten. Dende La Campana seguiremos con atención o desenrolo desta loita.
Se seguimos os medios de comunicacións do réxime, semella ou intentan convencernos de que a conflitividade laboral é residual, que este sistema que padecemos superou a conflitividade e as relacións entre empresa e traballador son harmoniosas e onde hai problemas a autoridade laboral os atalla dun xeito democrático. Así, o sindicalismo tal é como se entende no seu aspecto de loita de clase e defensa dos dereitos é algo do pasado. Calquera persoa que non viva nunha fantasiosa burbulla dixital e mire ao seu arredor, sabe que isto non é certo. Sabe que a explotación laboral está a aumentar día a día, sabe que os soldos cada vez son mais baixos, sabe que no traballo, cada vez máis, fan con un o que queren. E incluso non creen nas ferramentas coas que o sistema protexe aos traballadores pois sabe que a autoridade laboral non é de fiar.
Dende La Campana procuramos estar atentos e constatar que existe conflitividade, que a loita é necesaria e dá os seus froitos. Existe unha cousa que lle chaman precariedade que non se pode ocultar, que cada día chega a máis sectores da poboación. Esta precariedade e causada directamente polas condicións laborais. Se buscamos na precariedade atopamos o que o réxime oculta. O sector do Telemarketing é un exemplo.
Miramos hoxe aos compañeiros de Unísono-Intelcia en Vigo que o pasado luns 11 de setembro realizaron unha folga de 24 horas en contra dos abusos na súa empresa e que a prensa viguesa silenciou. Chamounos poderosamente a súa convocatoria, nunha pequena octavilla despois de escribir seis veces “BASTA!” escribían: BASTA, BASTA, BASTA…. Puxémonos en contacto con Dani e Javi da sección sindical de CGT. Antes de contestar as nosas preguntas comentan “estas situaciones vienen dadas por el convenio tan nefasto que tenemos en este sector, el cual fue firmado por sindicatos amarillos que como práctica habitual no centran sus esfuerzos en mejoras para todas las personas trabajadoras, cuestión que limita el trabajo sindical de CGT. Pero seguiremos combatiendo con todas las herramientas que tenemos para poder mejorar las condiciones laborales.” E tamén que a loita continúa “posiblemente tomaremos nuevas medidas de presión dentro del seno del Comité de Empresa para lograr el objetivo de parar estos atropellos.
Para preparar a entrevista estiven ollando as redes sociais da vosa sección sindical e quedei impresionado pola cantidade de publicacións que tedes en resposta a xogadiñas que os fai a empresa. Para responder e enfrontarse a estas xogadiñas fai falla ademais de vontade un bo nivel de coñecemento lexislativo. Como conseguides este nivel?
Esto es un poco mezcla de varias cosas. Por un lado al ser varios delegados, algunos con varios años de experiencia, nos vamos preguntando entre nosotros para resolver dudas que alguno pueda tener y otro ya sepa, utilizamos también la información que tenemos archivada de anteriores denuncias o casos antiguos.
Así como estar actualizados de las novedades legislativas dentro del nefasto convenio que tenemos, como de los cambios introducidos por el ministerio de trabajo y permisos o derechos laborales.
Por supuesto, utilizamos los contactos que tenemos para preguntarle a compañeros de otros centros. Y también utilizamos la asesoría jurídica de la local de CGT en Vigo.
Todas estas xogadiñas poden ser tamén unha estratexia de desgaste á CGT e demais sindicatos?
Personalmente no lo creo, lo que está claro es que la empresa solamente busca su propio beneficio económico, y como tal yo creo que esto realmente afecta a los trabajadores y trabajadoras. La empresa lo único que consigue aparte del desgaste físico y emocional de las personas trabajadoras, es recibir un rédito económico que puede venir dado por el abandono voluntario a través de bajas voluntarias y de esa manera ahorrarse la indemnización o el ahorro de las comisiones por ventas, que acaban engrosando las cuentas de la empresa.
Cales foron as causas que vos levaron a convocar a folga do pasado luns?
Fue una suma de varias cosas. En la reunión del comité, todas las secciones sindicales enumerábamos las distintas medidas adoptadas por la empresa últimamente. En los comunicados que le fuimos pasando a los trabajadores las semanas previas a la huelga, dejamos reflejados algunos de ellos como pueden ser:
Que la empresa de repente exija que los justificantes médicos vengan con un formato específico ya que si no no le dan validez, algo totalmente disparatado ya que cada centro de salud los gestiona de una manera y la empresa te está obligando a que tu centro de salud haga un justificante como ellos quieren. Además anteriormente si ibas a una cita médica para acompañar a menores a tu cargo te cubría todo el día y ahora se debe justificar que necesita reposo para que puedas estar ese día cuidándolo. Así como otros casos como especialistas o desplazamientos limitados a una hora de entrada y de salida de las citas médicas que pueda tener cada persona trabajadora. Nos parece un abuso, ya que está estipulado en el convenio y entendemos que la empresa no pueda acotar derechos ya adquiridos anteriormente.
A raíz de la pandemia del Covid 19 la mayoría de personas trabajadoras tuvimos que teletrabajar desde casa. Pero una vez finalizadas las medidas sanitarias la empresa decidió unilateralmente, sin negociación, la vuelta al centro de ciertas personas trabajadoras sin un criterio establecido. Siendo una forma de presión y castigo el amenazar con volver al centro.
Que la empresa penalice a ciertos trabajadores si, y a otros no, por el llamado “tiempo de cortesía” a la hora de entrada en el centro o conectarte a trabajar desde casa si teletrabajas. Entendemos que al no tener un control de registro horario totalmente veraz es una manera más de presionar a las personas trabajadoras y teniendo que justificar posibles caídas de sistemas o errores de conexión propios o ajenos al trabajador, incluso llegando a descontar en la nómina dichas desconexiones puntuales al inicio de tu jornada.
Esto entre otras muchas razones que ya vienen de lejos.
A folga foi convocada polo comité de empresa. Como vos puxestes de acordo?
Realmente en una reunión de comité estábamos comentando las jugadas que estaba haciendo la empresa a las personas trabajadoras y hay que reconocerle el mérito, fue la UGT la que propuso hacer huelga, aunque sospechamos que es un lavado de imagen debido a su firma en el convenio firmado recientemente con unas condiciones a nuestro entender muy precarias y que se desaprovechó para ampliar los derechos y condiciones laborales. Nos reunimos y decidimos en nuestro caso secundar y convocar la huelga, en definitiva tomar esta medida para presionar a la empresa nos pareció una buena propuesta y decidimos unir esfuerzos para llevarla a cabo.
Cal foi o seguimento da folga?
Pues aquí lamentablemente no tenemos los datos reales aún, ya que al estar casi el 90% de la plantilla en teletrabajo es algo muy difícil de calcular. Pese a ello estimamos que fue secundada por una amplia mayoría de personas trabajadoras aunque hasta que tengamos los turnos de mes vencido no podemos comprobarlo al 100%, otro inconveniente más de no tener acceso a un control horario real y verídico de todas las personas de la plantilla de Unisono-Intelcia,
Sí que estamos contentos con el seguimiento que hubo de las personas trabajadoras en presencial. Y aprovechamos para agradecer a todas aquellas personas que decidieron secundar la huelga y por supuesto a aquellas personas que decidieron acercarse a estar con nosotros a mostrar su descontento en la puerta de los centros. Las concentraciones fueron de mañana con mayor número de personas concentradas, así como de tarde que fueron menos numerosas pero en general tenemos un buen sabor de boca del resultado de la convocatoria al entender que fue secundada mayoritariamente.
Hicimos piquetes informativos repartiendo de manera presencial los comunicados de la convocatoria de huelga para informar a las personas que acudieron a trabajar.
Trala folga, hai algunha reacción da empresa?
De momento es pronto para saberlo, creemos que tendremos que continuar presionando para que la empresa se siente a renegociar ciertos aspectos y condiciones laborales actuales, pero de momento la empresa no reaccionó ni mantuvo ninguna comunicación con el comité de empresa para tratar los diferentes problemas que exponemos para buscar una mejora para todas las personas trabajadoras.
Aunque resulta cuanto menos curioso, que al día siguiente de la huelga una de las funcionalidades de la campaña de ING, que es la “línea de consultas”, una función de apoyo a la hora de resolver dudas, misteriosamente dejase de existir. ¿Casualidad?
A que credes que se debe esta impunidade da empresa para estar unha e outra vez abusando dos traballadores?
Creo que es una suma de varios factores, pero principalmente creo que se aprovechan de que tienen muchísima gente nueva que está entrando constantemente, los cuales por miedo o por diversos motivos “permiten” o “toleran” ciertos abusos y son muy pocos los que realmente acaban denunciando, ya sea por miedo o por otro motivo, eso al final le da alas a la empresa para continuar con sus prácticas. El miedo de perder el trabajo si protestas o las medidas de presión hacia las personas trabajadoras provocan que parezca que tiene impunidad de los atropellos realizados. Pero al ser una empresa con mas de 1000 personas trabajadoras y en gran parte teletrabajando dificulta la unión de las personas trabajadoras en busca de mejorar sus condiciones laborales. Y recalcar que el convenio firmado por UGT y CCOO respalda ciertas prácticas que a nuestro entender son una condena en materia de condiciones y derechos laborales dignos.
Todos estes abusos deberían ser impedidos pola autoridade laboral. Porqué non é así?
Recientemente inspección de trabajo estuvo de huelga, por lo que imagino que se les habrá acumulado mucho trabajo. Por nuestra parte hemos denunciado ante la inspección de trabajo multitud de veces, y si bien es cierto que no siempre se consigue lo que se busca, en muchos casos, la inspección nos ha dado la razón. Otra cosa es que finalmente la empresa haga caso a lo dicho por la inspección de trabajo, o que haga caso pronto, a veces se tiene que acabar denunciando algo que la empresa sabe que va a perder porque ya inspección nos dio la razón con anterioridad, pero el beneficio que le supone estar un tiempo sin cumplir esa directriz le debe salir a cuenta.
Comentar que tuvimos una reunión como comité de empresa con la inspectora encargada de resolver, en la cual le planteamos estas problemáticas y nos indico que resolverá positivamente próximamente, posiblemente incluso acarreará alguna sanción para la empresa por contratos en fraude de ley, no cumplimiento de ciertos aspectos comentados anteriormente. Y esperemos que sea así para presionar más a la patronal y así obligarlos a cambiar los atropellos en condiciones laborales.
Queredes engadir algo máis?
Lo único que me gustaría decir es que aquellas personas que sean trabajadoras de una empresa, si tienen alguna duda o alguna queja que no pierdan ni un minuto y consulten con su delegado sindical más cercano, que parece que la gente tiene miedo a hablar con nosotros y al final somos trabajadores igual que ellos y estamos precisamente para ayudarles.