Otro apunte para el proyectado Ateneo libertario de Pontevedra

Jornadas de reflexión y crítica contra la sociedad tecnocientífica

Hace dos semanas el Comité Local de CGT-Pontevedra llegó al acuerdo de promover en nuestra ciudad, juntamente con el Sindicato Pontevedra Libertaria, un Ateneo libertario, que pudiese servir como un lugar y espacio para el debate, formación y fomento entre la clase trabajadora y ciudadanía pontevedresa de una nueva cultura -crítica y libertaria, solidaria y emancipadora- en aras de favorecer y construir una militancia social consciente.

Los días 2 y 3 de octubre, en Madrid tendrán lugar las “Jornadas de reflexión y crítica contra la sociedad tecno-científica”, con el objetivo de servir como lugar de encuentro en el cual “poder difundir, debatir, criticar y afilar nuestras ideas” contra la sociedad tecnocientifica y su mundo.

A todos los afiliados de la CGT de Pontevedra se nos hace cada día es más evidente, que no hay sindicalismo posible y, mucho menos, lucha social capaz y eficaz, sino se rescatan para la clase trabajadora la inteligencia, la cultura (o contra-cultura, como se prefiera) y el entendimiento, que le permitan enfrentarse a la dramática usurpación del lenguaje y colonización de las mentes que, desde el Estado y el Capital, se está llevando a cabo, gracias a las grandes empresas que controlan, de hecho monopolizan, el sector del ‘Espectáculo’, ‘Redes sociales’ y ‘Comunicación” (ya no de la Información o la inteligencia honesta, que sencillamente han desaparecido de estos ámbitos).

Con el objetivo declarado de intentar llevar a cabo esa tarea de formación en favor de una militancia consciente y de una clase trabajadora capaz de enfrentarse eficazmente a la situación actual, con autonomía, lenguaje e instrumentos de lucha propios, el Comité Local de CGT-Pontevedra, a iniciativa de la afiliación, aprobó crear en la ciudad un Ateneo libertario que pueda servir como un espacio y lugar, abierto a todos los trabajadores y a la sociedad pontevedresa, para el encuentro, debate, formación y fomento de una nueva cultura -crítica y libertaria, solidaria y emancipadora, siempre alejada de todo dogmatismo- en aras de construir una militancia consciente.

Es en este sentido, que la iniciativa madrileña de unas Jornadas de reflexión y crítica contra la sociedad tecnocientífica” nos parece un buen ejemplo a tener en cuenta para la programación futura del Ateneo libertario pontevedrés. Aunque, claro está, adaptándola a nuestras particulares circunstancias. La celebración de “Jornadas de reflexión y crítica” sobre asuntos de plena actualidad, así como el debate abierto, anti-dogmático, libre, confrontando argumentos y razones, sopesando realidades y desdiciendo colectivamente de todo pensamiento prostituido por el afán de mando y poder, es, juntamente con otros muchos, un buen camino hacia nuestro objetivo.

El amplio comunicado que acompaña la convocatoria de aquellas Jornadas en dos centros anarquistas de Madrid, señala las inquietudes y primeras reflexiones de los organizadores sobre los modos actuales del régimen social y político totalitario que parece estar imponiéndose a pasos agigantados en prácticamente todo el mundo, sin encontrar la resistencia social y popular que, estamos seguros, merece.

Apenas hay duda de que en la actualidad, ahora mismo, está tratando de llevarse a cabo a escala planetaria -Estados y Capital unidos para una misma gobernanza autoritaria- una experiencia de ingeniería social totalizadora, que, en no pocos aspectos semeja a lo anticipado por las inquietantes fábulas del totalitarismo tecno-científico más abyecto, “1984” de Georges Orwell y antes “Un mundo feliz” de Aldous Huxley.

La inquietud y pesadumbre social que está generando la realización de esta experiencia totalitaria sobre las espaldas de una generación, la actual, casi inerme e indefensa porque le han arrebatado distraídamente la consciencia -y con ello la libertad, y con ella la capacidad de nombrar las injusticias que sufre-, las ofrecen los dos centros libertarios de Madrid al debate abierto y la confrontación pública entre los asistentes. Así, como afiliado a CGT de Pontevedra, propongo que sigamos pronto su ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *