CONTRA EL APARTHEID EN ISRAEL
- Un preso palestino se halla en estado crítico tras 80 días en huelga de hambre.
- El Congreso anual de los Sindicatos Británicos (Trade Unions) hace un llamamiento internacional contra el apartheid en Israel y a solidarizarse con el pueblo palestino.
- Propuesta urgente a la afiliación de CGT-Pontevedra para que se incorpore a la campaña internacional aprobada por los sindicatos británicos.
El prisionero palestino, Maher Akhras, protesta contra su detención indefinida en Israel, sin cargos ni pruebas presentados. Se le mantiene en prisión, sencillamente porque las inicuas leyes de Israel lo permiten, el corrupto sistema judicial lo ampara, la descarnada fuerza de sus militares custodia a las víctimas y, sobre todo, porque una sociedad entera -la sociedad israelí- lo aprueba y otorga a los asesinos carta de legitimidad e impunidad.
Ante esta situación no cabe más que un compromiso, el de la solidaridad con las víctimas del nacionalismo israelí, ladrón de tierra, bienes y vidas ajenas.
Ante esta situación no cabe más que un compromiso: seguir el ejemplo de los sindicatos británicos y que la CGT de Pontevedra secunde su llamamiento a una Campaña internacional contra el apartheid en Israel
El preso palestino Maher Akhras, de 49 años, se halla ingresado en estado crítico en un hospital del Israel tras cerca de 80 días en huelga de hambre. Sus familiares y organizaciones palestinas de asistencia a los reclusos temen por su vida ante su extrema debilidad, después de negarse a ingerir alimentos, excepto agua, en protesta por su detención administrativa, sin cargos ni pruebas presentadas en su contra.
Casado y con seis hijos, Al Akhras fue arrestado el 27 de julio en el distrito de Yenín (norte de Cisjordania) por la policía militar que “opera” en los territorios ocupados, bajo la acusación, a todas luces falsa, de ser militante de Yihad Islámica, lo que tanto su familia, vecinos y el propio preso niegan. Desde el mismo día de su arbitraria detención, Al Akras decidió ponerse en huelga de hambre total y sólo beber agua, hasta el día en que sea liberado y pueda llevar a cabo libremente su legítima lucha en defensa de los derechos y dignidad palestinos y contra la ocupación y saqueo de su país por Israel.
En esta misma situación de “detención preventiva” -presos por meses o años, sin juicio, ni pruebas de cargo, sin otra condena que la simple voluntad de quienes le acusan en falso- se encuentran ahora mismo 355 palestinos, dispersos en diversas cárceles de Israel.
Más de 850.000 palestinos han pasado por cárceles controladas por Israel durante más de medio siglo de ocupación en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Equivale a un 40% de los hombres adultos; casi una quinta parte de la población de Palestina.
El Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que intervenga urgentemente para salvar la vida de Maher Al-Akhras y exija al gobierno y tribunales de Israel su inmediata liberación. También el Comité (internacional) contra la Tortura, que se ocupa del seguimiento de la aplicación de la Convención contra la Tortura, viene exigiendo a la potencia ocupante israelí que «adoptara todas las medidas necesarias para abolir la práctica de la detención administrativa y para que todos los presos y presas actuales sujetos a detención administrativa pudieran gozar de todas las garantías jurídicas básicas”.
Moción de la Asamblea Anual (2020) del Congreso de los Sindicatos Británicos
El 15 de septiembre la Asamblea Anual del Congreso de los Sindicatos Británicos (TUC por sus siglas en inglés) que representa a casi 6 millones de miembros en el Reino Unido adoptó una moción que reafirmó su solidaridad con la lucha del pueblo palestino por el derecho a la autodeterminación, la ocupación y las políticas expansionistas del Gobierno israelí. Actualizan así la condena que en su día habían dictado contra el apartheid en Sudáfrica, pues consideran la actitud y prácticas de los sucesivos gobiernos israelíes contra los palestinos en todo semejante a la que llevaban a cabo los racistas blancos contra la población negra en el país africano. “Apartheid en Sudáfrica ayer, Apartheid en Israel hoy”
El Congreso de las Trade Unions (TUC) se comprometió también a «comunicar su posición a todas las demás centrales sindicales nacionales en las confederaciones sindicales internacionales y europeas e instarlas a unirse la campaña internacional para detener la anexión y acabar con el apartheid”.
Propuesta a la afiliación de CGT-Pontevedra
Por mi parte, como afiliados a la CGT de Pontevedra, proponemos a los demás compañeras y compañeros del sindicato para que nos hagamos eco en nuestra ciudad del llamamiento de los sindicatos británicos y nos incorporemos a la campaña internacional para “detener la anexión de Cisjordania a Israel por la fuerza de las armas y el terrorismo de estado” y “acabar con el apartheid que sufre la población palestina”.