EL SP DEL SINDICATO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE BARCELONA CENSURA LA CAMPANA
Por acuerdo adoptado en asamblea, la CGT de Pontevedra envía a toda la organización, vía correo electrónico, la revista La Campana. Alguien, en nombre del sp del SAP de Barcelona, nos respondió al envío del número 1 con la frase: “No queremos SPAM” y al envío del número 2: “No queremos recibir más números de este panfleto”.
Como respuesta a ese sp, solamente le hemos escrito: “Sentimos vuestra decisión. Nosotros sí queremos que nos enviéis vuestras publicaciones, tengan el contenido que tengan.”
Personalmente, les había enviado un escrito para la afiliación del SAP de Barcelona, que a la vista de esas dos respuestas, he de suponer que no se lo han dado a conocer. Pero, como no estoy dispuesto a que ningún sp me impida manifertarles lo que siento a mis compañeras y compañeros del Sindicato de Administración Pública de Bacelona, lo publico en este número 3 de La Campana.
A Las Compañeras y Compañeros del Sindicato de Administración Pública de Barcelona de la CGT
Hace 23 años estaba en Barcelona, trabajando en la Campana, en la Prefectura de Tránsit. Una Resolución de la Dirección General de la Función Pública, encubriendo una sanción ilegal, me adjudicó el reingreso allí, cuando había vacante en Pontevedra. Acababa de cumplir una sanción de un año de suspensión de empleo y sueldo y por eso hube de pedir el reingreso.
Nunca olvidé, ni olvidaré, los cuatro meses que estuve en Barcelona arropado por la Sección Sindical de Tráfico, el Sindicato de Administración Pública y toda la CGT de Barcelona, incluido el comité confederal de Catalunya. Todo ello, trabajado desde el Sindicato de Administración Pública.
El lema “Rodrigo a Pontevedra” se extendió por la CGT de Barcelona y el Sindicato de Administración Pública la enraizó en la AGE en la provincia de Barcelona. Y se concretó en concentraciones, asambleas y convocatoria de huelga y manifestación para el día 19 de octubre de 2000. El resultado, negociación del comité de huelga con el director general de función pública y rectificación de ésta: nueva Resolución de la Dirección General de la Función Pública, concediéndome el reingreso en Pontevedra, y suspensión de todas las movilizaciones en Barcelona y Pontevedra.
Esto sucedió en una CGT en la que en Conferencia de Sindicatos, celebrada en Valladolid, se aprobó la propuesta del Sindicato de Pontevedra de realizar una “Marcha por la libertad de expresión”, desde Pontevedra a Estrasburgo para entregar el Recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Su realización ya preparó el ambiente en el Sindicato de Administración Pública de Barcelona para la lucha que se avecinaba y así, cuando llegamos a Barcelona el día 23 de junio de 2000 y “tomamos” la Prefectura de Tránsit, ya tenían propuesta de calendario de movilizaciones.
La propuesta de la movilización, el acuerdo de la Conferencia de Sindicatos, la realización de la “Marcha” (con la participación que tuvo), la lucha siguiente, en Pontevedra y Barcelona, no necesitó de ningún protagonismo de ningún SP. Los SP del Comité Confederal de la CGT y de los CC de Galicia, Madrid, Castilla y León, Euskadi, Aragón, País Valenciá y Catalunya cumplieron el acuerdo de la Conferencia.
Años antes, en vísperas de un Congreso de la CGT en Madrid, a los Sindicatos de Galicia se nos había retirado el derecho de participar desde el SP del CC de la CGT. Dos compañeros recorrimos el país para explicar nuestras razones y el error del SP. En Barcelona, el Sindicato de Administración Pública reservó la sala Salvador Seguí para la charla y hubo de aguantar presiones del SP de Catalunya, hasta el último día, para no retirar la reserva del local. Y no la retiró. El acuerdo de un Sindicato no se plegaba al interés de un SP.
Ahora, veo al Sindicato de Administración Pública de Barcelona en un listado de “sp’s” que apoyan la gestión del SP del Comité Confederal de la CGT, que se niega a convocar una Plenaria Extraordinaria del Comité Confederal de la CGT solicitada por más de un tercio de sus miembros, vulnerando así lo mandatado por los Estatutos de la organización.
Esto es algo que realmente duele a quien peleó porque en esta organización no haya ni jefes ni subordinados.
Permitidme que os envíe el número 1 de la VII Época de la revista La Campana, que vuelve a salir para luchar contra el autoritarismo en la CGT.
Pontevedra, 22 de agosto de 2023