6 JUNIO, DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
Por condiciones laborales y de servicio sanitario justas, universales y eficientes
La CGT, conjuntamente con los sindicatos Prosagap, Comisións de Base (Co.Bas), Cesm y el apoyo de otros colectivos laborales sanitarios y sociales de Pontevedra convocan una manifestación en defensa de la Sanidad Pública, por unas condiciones de trabajo y servicio dignas que tendrá lugar el viernes, 26 de junio, con hora de inicio a las 8 de la tarde y salida desde la fachada del Hospital Provincial, dirigiéndose hasta la Subdelegación del gobierno, en la Plaza de España.
Para la CGT de Pontevedra sobran los motivos para la movilización en nuestra ciudad en defensa de la sanidad pública (no meramente estatal o privada): Recortes presupuestarios, precariedad laboral, contrataciones de personal en fraude, cierre de camas, incrementos en las listas de espera, colapsos reiterados en urgencias, privatizaciones de servicios sanitarios (lavandería, mantenimiento, esterilización, cocina, entre otros), plantillas reducidas, apuesta del gobierno español y de la Xunta por modelos sanitarios que anteponen criterios económicos a los estrictamente necesarios de salud pública universal y atención responsable a los enfermos, bajo los eufemismos de ‘rentabilidad’, ‘ahorro’, ‘gestión responsable’, ‘ganancia eficiente’, etc.
Reiteramos los objetivos y reivindicaciones inmediatas, que sostienen y definen la lucha actual de la CGT en defensa de la sanidad pública:
-
Derogación de toda las normas, decretos y leyes que impiden y obstaculizan la consecución de un sistema sanitario verdaderamente público, universal gratuito y de calidad acorde con los avances científicos y médicos. En particular, derogación urgente de la Ley 15/1997 sobre nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, impulsada por el PSOE con el apoyo del PP y los partidos nacionalista de Euskadi y Cataluña, que abrió las puertas de par en par a la privatización de la sanidad. En ese mismo contexto, revisión de la Ley General de Sanidad de 1986 con derogación del artículo 90, que establece la posibilidad del concierto con fondos públicos de empresas privadas.
-
Hacia la autogestión social de los servicios públicos, que se habiliten los mecanismos auditores necesarios y se reconozca e impulse la participación de las organizaciones públicas y sociales en la gestión económica y control del Sistema nacional de salud, al objeto de evitar tanto el expolio y fraude habituales como, sobre todo, la inmoral prevalencia de criterios económicos sobre los de estricta necesidad sanitaria y atención universal eficiente. En cumplimiento de ello, que al menos se cumplan con las ratios europeas de profesionales sanitarios, supliendo los déficits crónicos, e incremente el gasto sanitario hasta alcanzar, como mínimo, la media de la Unión Europea.
La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a su afiliación y a toda la sociedad para que participe y se incorpore a esta manifestación, pues la mala gestión de la sanidad pública y privada -que hoy denunciamos- y sus deficiencias se pusieron de manifiesto a la hora de enfrentarse a la Covid-19