ATENTO DESPIDE A LAS AFECTADAS POR EL ERTE EN A CORUÑA, AL DÍA SIGUIENTE DE SU FINALIZACIÓN

El pasado 1 de julio, la dirección de la empresa Atento comunicó un fin de obra en la campaña PA Digital, que actualmente sigue afectada por el ERTE y en la que trabajan 17 personas en el centro de Coruña. La CGT denuncia que empresas con beneficios, como Atento y PA Digital, utilicen la fraudulenta legislación actual de forma infame, dispuestas a sacar beneficio de la crisis sanitaria y perpetrar abusos contra quienes se quedan en situación más vulnerable y más sufrirán esta crisis.

Según el comunicado de CGT-Atento en Coruña, “las trabajadoras de esta campaña, PA Digital, son un claro ejemplo de la precariedad del sector del telemarketing: llevan más de 20 años desempeñando el mismo trabajo (venta de publicidad en Páginas Amarillas anteriormente en papel y ahora digital) y en este tiempo han estado subcontratadas por numerosas empresas del sector: Atento, Teleperformance, Sykes, ALN, Konecta y de nuevo Atento desde 2018”. Son también un ejemplo, de la aplicación literal por las empresas de una legislación laboral fraudulenta, aprobada y sostenida por los sucesivos gobiernos de España.

“En todos estos cambios de empresa han ido sufriendo fines de obras o ERE que han impedido la consolidación de derechos de personas con tanta experiencia en el desempeño de su trabajo y han provocado una precarización e inseguridad constantes en sus vidas. Además se da la circunstancia de que estas personas estaban adscritas a un ERTE para el que no había justificación alguna, y el fin de obra se ha hecho coincidir con el día inmediatamente posterior a la fecha en la que finaliza el ERTE.”

“En una empresa con miles de trabajadores y trabajadoras, más de 500 en Coruña, y un ritmo de trabajo asfixiante, resulta inconcebible que no sea posible reubicar a 17 personas. Para la CGT, esta es la última maniobra de Atento y PA Digital para utilizar unas leyes injustas que están lejos de proteger los derechos de la clase trabajadora.”

Decíamos antes que el despido colectivo y arbitrario de 17 compañeras de PA Digital – Atento en Coruña en este mes de julio es un ejemplo más de la aplicación literal por las empresas españolas de una legislación laboral fraudulenta, que las organizaciones sindicales como la CGT debemos combatir con toda la energía posible.

Para comprobar el carácter fraudulento e infame de nuestra legislación laboral española, por si no fuera suficiente con observar la impunidad que otorga a los responsables del despido colectivo de las operarias de Atento, baste con señalar lo que a veces ocurre en otros países, también afectados por la situación excepcional de la Covid 19.

El gobierno de Argentina, el pasado 31 de marzo emitió un decreto de necesidad y urgencia por el cual por 60 días se prohibieron los despidos “sin causa justa” o que tuvieran por causa la falta o disminución de trabajo. También prohibieron las suspensiones por los mismos motivos. El 8 de junio el mismo gobierno prorrogó la prohibición por otros 60 días más.

Sin entrar a analizar la eficacia y sinceridad en favor de los trabajadores del actual gobierno argentino (la lectura detallada del Decreto pone de relieve que, en primer lugar, más de un tercio de los trabajadores del país, justamente los más necesitados, quedan fuera de la protección del decreto y, en segundo lugar, que el, número de excepciones a la prohibición de despido resulta abrumador) el contraste con la actitud de los parlamentarios españoles y sus partidos políticos coaligados en el gobierno, dispuestos a mantener y no derogar la Reforma laboral, es evidente. Por su servidumbre a los intereses de la patronal española, la retórica “progresista” de la que hace gala el gobierno de “izquierdas” español, ni siquiera se atreve a dictar resoluciones contra los despidos arbitrarios que sí logra aprobar un gobierno nacionalista argentino, nacido de una coalición entre distintas facciones del peronismo.

En todo caso, nada que en realidad merezca la pena se nos dará a los trabajadores por la ley, ni en España ni en Argentina ni en ningún otro lugar. Sólo la organización y decisión de combatir, colectiva y sindicalmente, estas prácticas injustificadas e injustificables de la patronal, logrará que el despido de nuestras compañeras no llegue a ejecutarse impunemente. El ejemplo en estos días de la empresa BorgWarner en Vigo, que tras anunciar el despido de 103 trabajadores de la factoría en la planta de Zamans y ante la inmediata respuesta de todos los sindicatos con representación en el Comité de empresa, como la CGT, convocando una huelga indefinida a partir de este lunes, la empresa dio marcha atrás y anuló el ERE anunciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *