DECLARACIÓN DE UNIDAD SOCIAL
“Las vidas precarias y migrantes importan”
En un gesto de unidad social -lamentablemente con escasos precedentes verdaderamente eficaces y duraderos- diversos colectivos y organizaciones, entre ellas la CGT de numerosas Federaciones, así como personalidades de distinto signo ideológico, redactaron un manifiesto conjunto, abierto a la firma de todos aquellos que libremente quieran suscribirlo. La declaración con las firmas se hará llegar a las autoridades políticas y el gobierno, instándoles al cumplimiento de sus exigencias.
La Declaración denuncia que las medidas últimas adoptadas por el gobierno y distintas administraciones están propiciando nuevamente que, la crisis la paguen los grupos mas vulnerables de la sociedad. “La mayor parte de los rebrotes de Covid-19, y los más extensos y preocupantes, están produciéndose en explotaciones agrarias, en la industria agroalimentaria y cárnica y en centros de alojamiento para migrantes. Las condiciones de explotación, hacinamiento e insalubridad de estos centros de trabajo y residenciales están detrás de esta situación. La legislación de extranjería y el racismo institucional son su telón de fondo”.
El manifiesto sigue exponiendo que “los eslabones más explotados y oprimidos de la clase trabajadora son los más expuestos al contagio. Lo son porque, tanto el gobierno como la oposición coinciden en anteponer la reactivación de los negocios y ganancias de estas patronales superexplotadoras sin que garanticen las más esenciales condiciones higiénico-sanitarias de prevención. Ni EPIs, ni distancias de seguridad, ni viviendas dignas para los temporeros. Esta es la realidad de cientos de centros de trabajo en todo el Estado español.
Lo son, también, fruto del estado paupérrimo de los centros de asistencia para refugiados y de las condiciones de vivienda de las y los trabajadores extranjeros. Centros hacinados, sin personal suficiente y en condiciones de precariedad, gestionados por empresas privadas o fundaciones que se lucran con esta situación. Esta es otra de las aristas del racismo institucional de los distintos gobiernos central, autonómicos y municipales”.
A modo de conclusión, los firmantes, exigen a las autoridades:
“La paralización de las actividades en todas las empresas que incumplan las medidas de prevención elementales y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y jornales hasta que éstas sean resueltas.
El fin de las condiciones de trabajo precarias y la derogación de las reformas laborales.
Que se garanticen viviendas dignas, para todas aquellas personas migrantes o sin recursos que lo necesiten, y que los centros residenciales para personas refugiadas o menores migrantes sean atendidos por personal contratado directamente por el Estado y en condiciones dignas.
La regularización inmediata y permanente de todas las personas migrantes, la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre definitivo de los CIEs.”.
Suscriben el manifiesto más de un centenar de firmas, referentes del movimiento sindical, estudiantil, político y social.
Concentración – Punto informativo
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Viernes, 17 julio, 20:00h, Plaza Peregrina
La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a todas las organizaciones, colectivos y personalidades del movimiento social reivindicativo y a toda la sociedad pontevedresa para acudan y participen de la concentración.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanhayu, anunció para este mes de julio la anexión de un tercio más de la Cisjordania palestina, ya ocupada por el ejército de Israel. En esa región invadida están ubicados decenas de asentamientos judíos bajo amparo del ejército israelí, por más que hayan sido declarados ilegales por la legislación internacional y la propia ONU.
Pues nos concierne a todos los seres humanos, ¡reconozcamos el legítimo derecho y el deber de los palestinas a defender su libertad, su tierra y su dignidad, frente a quienes le amenazan y roban, a quienes les matan y confinan en la mayor prisión que en el mundo haya existido jamás: la asediada Gaza y la Cisjordania palestina ocupada.