Falleció Lucio Urtubia, militante anarquista

El conocido militante anarquista navarro, Lucio Urtubia, ha fallecido este sábado, 18 de julio, a los 89 años de edad en París, ciudad a la que hubo de exiliarse en 1954.

Urtubia nació en Cascante (Navarra) en 1931, en una familia muy pobre y campesina. Sobre su infancia en la Ribera navarra decía que «no sentía que fuera mi tierra porque solo conocí hambre, injusticia y crímenes». En ese contexto se comprometió en lo más profundo de su personalidad con las causas de la justicia, la libertad y el anarquismo.

Hizo parte del servicio militar en Logroño, hasta que enfrentado a sus jefes y el sinsentido brutal de la disciplina militar franquista, comenzó a trabajar de albañil y maestro de la construcción, mientras militaba en grupos anarquistas clandestinos. Muy pronto descubrió su habilidad para ejercer como contrabandista en la frontera pirenaica, hasta que, con veintitrés años, fue descubierto, teniendo que huir a París y alojarse en el barrio de La Comuna. Sin guardar para sí el dinero que ganaba con esas actividades, lo entregaba a las gentes más humildes de su entorno, dispuesto a ayudar siempre a quien lo necesitase.

Ya en Francia, fiel a sus convicciones libertarias hasta el mismo momento de su muerte, durante décadas Urtubia se hizo experto en falsificación de documentos. Su talento era tal que, de todas partes del mundo, movimientos revolucionarios históricos, como la revolución cubana o la insurgencia latinoamericana contra las dictaduras que asolaban el continente, le encargaban pasaportes y documentos de identidad falsificados para evitar la represión y poder huir en caso de necesidad.

Pero, sin lugar a dudas, su “gran golpe” lo dio en la segunda mitad de la década de los setenta cuando consiguió estafar al First National Bank (actual Citibank) 20 millones de euros de la época, para invertir el dinero en las causas sociales y políticas que defendía, con valor, inteligencia y audacia verdaderamente asombrosas. El ingenio que poseía era tal, que llegó al punto de que cuando fue detenido por robar millones de dólares a uno de los bancos más poderosos del planeta, logró negociar su libertad e incluso ganar más dinero. Estando tras las rejas, los y las compañeras de Lucio siguieron cobrando sus cheques falsos, por lo que el City Bank decidió ponerlo en libertad y pagarle una gran suma de dinero, con el compromiso de que se dejaran de cobrar los cheques falsos.

Todo lo que conseguía robando de este modo a los bancos lo repartía entre personas necesitadas. Solía decir: «El crimen no es hacer y fabricar dinero, el crimen es hacer dinero y quedártelo para ti. Lo demás es precioso: burlarse de las autoridades, burlarse de los bancos, burlarse de las injusticias…». Pese a los millones de dólares que consiguió, siempre vivió modestamente, hasta su muerte a los 89 años.

Su vida fue llevada al cine, el comic, la literatura, la música y la televisión. En 2010 la reconocida banda de nueva cumbia chilena «Juana Fe» le dedicó su disco «La Makinita». A través de internet, son fácilmente asequibles y descargables, varias entrevistas y documentales, como el conocido “Lucio Urtubia: El hombre que derrotó a la banca”, en los que puede seguirse su orgullosa y militante vida, ejercida sin “hacer mal a nadie”, pues la banca y el dinero no son personas, ni las personas mercancías o chequeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *