HUELGA GENERAL DE SAD-ANDALUCÍA, CONVOCADA POR CGT

La Sección sindical de ámbito autonómico del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de CGT-Andalucía, ha convocado un paro general en toda la comunidad para el 25 de septiembre, ante la situación que sufre el colectivo de trabajadoras de invisibilización, precariedad y desprecio de las administraciones y de las empresas privadas que se lucran con la dependencia en Andalucía. Se trata de un colectivo considerado como servicio esencial pero ninguneado en cuanto a derechos, estabilidad laboral, precariedad y condiciones ínfimas en materia de seguridad y salud.

Los motivos concretos que llevan a esta convocatoria de huelga son los siguientes:

Inclusión de las trabajadoras y trabajadores del SAD de Andalucía en el Anexo I, Actividades Especialmente Peligrosas, del RD 39/97 por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención (BOE, nº 27 del 31.01.97).

Consideración a todo el personal de SAD en Andalucía como trabajadores/as del sector socio-sanitario equiparando las condiciones ante la pandemia con el personal de residencias de mayores, centros hospitalarios, etc., en especial la consideración de accidente de trabajo derivado de contagios por Covid 19 en el trabajo.

Dotación de EPI’S suficientes, de calidad y homologados a todas las trabajadoras/es del sector como los que están preceptuados para el personal actualmente considerado socio-sanitario.

Eliminación de las contratas y subcontratas del SAD, pasando a ser servicios públicos municipalizados, eliminando con ello la precarización del empleo y el lucro de empresas privadas que sin exponer absolutamente nada se enriquecen a costa de los presupuestos públicos.

Dotación de un presupuesto para la dependencia por parte de la Administración andaluza que elimine las listas de espera de personas dependientes con necesidades de ayuda a domicilio.

Eliminación inmediata de las diferencias en precio hora de ayuda a domicilio que se abona a las empresas privadas y a los Ayuntamientos por parte de Diputaciones y Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *