ORGANIZACIÓN EN CGT Y LUCHA REIVINDICATIVA DE LAS TRABAJADORAS DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)
Durante el mes de agosto y primeros de septiembre se está llevando a cabo un proceso de organización y constitución de Secciones sindicales de CGT en el ámbito del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en la provincia de Pontevedra. Iniciaron el camino, sendas asambleas de las trabajadoras de la empresa “Idades” (sede en Pontevedra) y “Preto de min” (Moaña).
Son múltiples y variados los motivos por los que las trabajadoras/es del SAD de nuestra provincia, apoyadas por la Plataforma de Servizos de Axuda no Fogar (SAF) y la CGT de Vigo y Pontevedra, han decidido dar un paso adelante y organizarse en defensa de sus intereses y derechos, hasta ahora ninguneados, cuando no despreciados por las Administraciones (Xunta de Galicia, Diputación o Ayuntamientos) y las empresas en cuyo favor se ha privatizado el servicio.
En la asamblea celebrada en el salón de actos del ayuntamiento de Moaña, a la que asistieron más de cuarenta trabajadoras, se aprobó un primer pliego de reivindicaciones y exigencias inmediatas respecto de la actualización del II Convenio SAD / SAF:
-
- Rechazo de la privatización de un servicio público y social que ha de estar, sin discusión posible, orientado y gestionado desde los Concellos, incorporando a las trabajadoras a sus RPT como personal laboral.
- Cumplimiento del II Convenio del SAD / SAF, firmado en el año 2011.
- Reconocimiento de enfermedades profesionales
- Coeficiente reductor para cálculo de la edad de jubilación
- Salario base según convenio
- Reconocimiento médico anual
- 4 días de asuntos propios
- Jornada máxima de 37,5 horas y mínima de 25 horas semanales.
- Distancia entre domicilios abonada según convenio
- Descanso semanal mínimo de 36 horas seguidas, pactando con las trabajadoras que lo deseen, el trabajo en fines de semana.
- Autorización por escrito de las empresas para disponer de copias de llaves del domicilio de un usuario.
- Derecho a las pagas extraordinarias del año, según convenio, sin prorrateo.
- Realización de 9 horas máximas de jornada laboral diaria.
- Abono de pluses de domingos y festivos según convenio
- Renegociar e impulsar un nuevo convenio del sector, que mejore las condiciones laborales y actuales reconocidas en el Convenio vigente, pero que en la práctica no se aplican y son vulneradas sistemáticamente por empresas y ayuntamientos.