LA CESM CONVOCA PAROS DE MÉDICOS LOS ÚLTIMOS MARTES DE CADA MES
Los paros comenzarán con carácter indefinido a partir del 27 octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca una serie de paros, por tiempo indefinido, que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “insuficiente financiación del sector”, el “abuso de la temporalidad” y la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.
Según la CESM, con la pandemia del covid-19 han aflorado algunas de las carencias que ya llevaban arrastrando como la “insuficiente financiación”, los “graves defectos de planificación y gestión” y la precariedad laboral, producto de “una política de personal que ha abusado de la temporalidad”, cuando el 36% de los médicos que trabajan en la sanidad pública tienen un contrato temporal. Y en algunas comunidades este dato asciende hasta el 50%, como es el caso de la Comunidad de Madrid.
Además, según la CESM, “hay dos artículos del Real Decreto 29/2020 que suponen la militarización encubierta del sector. Viene a decir que de forma excepcional y mientras dure la pandemia se podrá mover de forma forzosa a profesionales médicos y de enfermería entre distintos niveles asistenciales y entre diferentes centros”
Para hacer frente a esta situación, la CESM está llamando todo el colectivo médico y demás licenciados sanitarios, para que se sumen a la protesta, que “no se hará todos los días por el momento epidemiológico”.
A este paro estatal se añade una huelga del sindicato médico de Extremadura (Simex) que comenzará el 28 de octubre y un paro convocado por el personal sanitario residente (MIR) de Murcia, que se iniciará el 27 de octubre. Por su parte, los MIR de Barcelona arrancaban este 26 de octubre una nueva fase de huelgas- la tercera un un mes- para exigir mejoras laborales, retributivas y de formación. Estos veteranos en la protesta se encuentran negociando con la patronal quienes han propuesto aumentar un 7 % el sueldo de estos médicos en formación pero siguen peleando para que les paguen las 150 horas extras pactadas y el descanso ininterrumpido de 36 horas seguidas.