Antes de llegar al gobierno, decían: ¡Aboliremos la Ley Mordaza! Algunos también les creyeron en esto. Desde que gobiernan, dicen: ( ). ¡bueno, no dicen nada, simplemente multan!
En estos últimos años fueron varias las ocasiones en que CGT-Pontevedra salió a la calle en manifestación o realizando concentraciones e instalando Puntos-Informativos en plazas de la ciudad, con motivo de la aprobación en 2015 por el PP de la llamada “Ley Mordaza”. En los periodos electorales que se sucedieron desde aquella fecha en que el gobierno de Rajoy aprobó la Ley, los partidos de la llamada ‘izquierda política”, ahora gobernantes, pedían el voto a la ciudadanía, entre otras ofertas, para abolir la Ley Mordaza, “que atentaba contra las libertades y los derechos de los españoles”.
Sin embargo … La Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, sigue generando miles de sanciones y la recaudación de millones de euros, mientras el Congreso de los Diputados afronta muy lentamente la reforma de un texto que, en su casi totalidad, acaba de ser avalado por el Tribunal Constitucional.
Desde su entrada en vigor en julio de 2015, con el Gobierno de Mariano Rajoy, y hasta el 31 de diciembre de 2019, ya con uno de Pedro Sánchez, se han impuesto con esta norma un total de 1.009.729 multas con una cuantía global de 563,3 millones de euros, sin contar las que hayan podido imponer los cuerpos de seguridad autonómicos de Euskadi, Catalunya y Navarra, que no están recogidas en las estadísticas del Ministerio del Interior. En lo que respecta al pasado año, el primero completo de Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno, las multas de la Ley Mordaza apenas experimentaron un leve descenso, nada significativo, del 2% con respecto a las tramitadas en 2018.
El primer lugar en el ranquin de número de sanciones lo ocupa el consumo o tenencia de drogas, pero el segundo lugar lo ocupan las relacionadas con la seguridad ciudadana (manifestaciones y concentraciones, respeto y colaboración con las fuerzas de seguridad, documentos de identificación, vandalismo y ocupación de inmuebles) que suman 197.288 en los cinco primeros años de vigencia de la Ley Mordaza, el 19,5% del total. Entre las infracciones de estos preceptos más sancionadas se encuentran la celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas prohibidas por la autoridad por razones de seguridad pública; la desobediencia o la resistencia a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, la negativa a identificarse y las faltas de respeto y consideración hacia un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad, cuando estas conductas no son constitutivas de infracción penal.
En cuanto a multas por asuntos relacionados con la seguridad ciudadana, el año pasado sobresalieron las 18.687 por faltas de respeto a los agentes de las fuerzas de seguridad contempladas en el artículo 37.04, y las 12.645 impuestas por desobediencia o resistencia a la autoridad estipuladas en el artículo 36.06. Sabemos bien, a que se refieren y a quien castigan todos estos epígrafes, básicamente al movimiento social más reivindicativo y los colectivos y grupos de solidaridad más activos en el país, sea por la lucha contra los desahucios o en defensa de los inmigrantes, contra las devoluciones en caliente.