VI Época - 25

PIDEN DOS AÑOS Y OCHO MESES DE CÁRCEL A OCHO PERSONAS POR UNA ACCIÓN SINDICAL DE CNT

CGT-Pontevedra manifiesta su solidaridad con los ocho sindicalistas de la CNT de Gijón, para los que la Fiscalía pide un total de casi 20 años de prisión. (SP de CGT-Pontevedra)

La Fiscalía de Gijón solicita un total de casi 20 años de prisión para una ex trabajadora de una pastelería, seis afiliadas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y un manifestante por dos presuntos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia, así como el pago de una indemnización de 60.000 euros al empresario acusado por su empleada de acoso sexual.

Los hechos se remontan al 1º de mayo de 2017, cuando la CNT convocó una concentración delante de la Pastelería Suiza, en solidaridad con una trabajadora que había denunciado al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron a lo largo de varias semanas y el empresario inició una batalla jurídica que, hasta el momento, ha ido perdiendo caso a caso, hasta hoy.

El actual juicio arrancará este lunes 18 de enero y tiene ya fijadas las cinco sesiones que teóricamente habrá de durar.

El empresario pide para la trabajadora ocho años de cárcel por delitos de calumnias, injurias, coacciones, amenazas, integridad moral y usurpación de identidad. En lo que respecta a los demás acusados, el dueño considera que las concentraciones de la CNT ante la Pastelería le llevaron a la bancarrota. Sin embargo, el letrado de la CNT, Evaristo Bango, que defiende a todos los acusados, asegura y prueba que el propietario “semanas antes de iniciarse las concentraciones ante la pastelería había puesto anuncios de venta del negocio en varios periódicos locales”, con toda probabilidad por dificultades en el negocio.

La fiscalía de Gijón pide penas de 14 meses de prisión por el delito de coacciones graves para las ocho personas acusadas -todos ellos sindicalistas de la CNT- y 18 meses por obstrucción a siete de ellas, más inhabilitación y una multa de 12 meses con un valor diario de 8 euros. De las ocho personas imputadas, seis son mujeres jóvenes.

“Todo el proceso judicial ha representado un acoso judicial constante por parte de este empresario”, resume el abogado, incluso cuando pretendió “ilegalizar al sindicato en una demanda presentada conjuntamente con otros empresarios de la ciudad, que también habían mantenido conflictos laborales en sus empresas y la CNT defendió a los trabajadores … En su auto, el juzgado nº5 de Instrucción de Gijón consideró que tras la petición de ilegalización podía haber oscuras finalidades en estos empresarios, que tenían a trabajadores sin asegurar y no pagaban horas extra. El juzgado archivó la demanda y, posteriormente, la Audiencia Provincial ratificó el sobreseimiento”.

La denuncia por acoso fue archivada por falta de pruebas, lo mismo que la acusación del empresario por “denuncia falsa”, al estimar la juez que lo denunciando por la trabajadora no era probatoriamente falso, sino que no se pudo demostrar al haber dos versiones totalmente contradictorias y eran las dos únicas personas que trabajaban en el obrador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *