VI Época - 26

INSPECCIÓN DE TRABAJO SANCIONA A CORREOS

CGT había denunciado el despido en fraude de ley de 722 temporales

El 7 de junio de 2019, CGT había registrado una primera denuncia en Inspección de Trabajo al tener conocimiento de que Correos había finalizado 69 contratos de manera artificiosa e ilegal el día previo al disfrute de la semana santa de 2019, 17 de abril, y habían sido recontratados para el mismo puesto y centro de trabajo el lunes inmediatamente posterior a estos días de descanso, el 22 del mismo mes.

Mientras se esperaba la resolución de la inspectora, seis meses más tarde, llegaron las navidades de 2019, y de nuevo CGT-Correos observó que a centenares de trabajadores eventuales se les cortaba su contrato el 30 de diciembre y se volvía a contratar el 2 de enero de 2020, siendo el 31 de diciembre festivo por convenio colectivo y el 1 de enero año nuevo. Ante estos hechos, la Sección estatal de Correos de la CGT interpuso una nueva denuncia en Inspección de Trabajo contra este abuso de la temporalidad contractual, al ser evidente que la empresa actuaba así movida por el deseo de ahorrar salarios y cotizaciones a la Seguridad social en fines de semana y festivos. Si bien es una práctica ilegal y se considera contratación en fraude de ley.

La Inspección de Trabajo ha notificado recientemente a la CGT que la inspectora responsable del expediente, tras estudiar la documentación aportada por CGT y la que ella en su función de investigación ha requerido a Correos pudo comprobar:

Que se encuentran en fraude de ley 69 contratos por la irrupción de la semana santa de 2019.

Y que de nuevo Correos volvió a vulnerar la legalidad en las navidades de 2019/2020 tras dejar sin salario ni cotizaciones a la seguridad social a 722 trabajadores.

Por tanto, hay 791 eventuales de Correos afectados por esta resolución, a los que la empresa debe cotizar los seguros sociales de todos esos días y además pagarles los salarios que dejaron de percibir.

Hasta la fecha (mediados de enero) la CGT conoce que Correos ha cotizado ya por los 69 trabajadores de la primera denuncia, pero no lo ha hecho por las 722 de las navidades. Ante esto CGT ha escrito a la directiva estatal de Correos instándolos a acatar la resolución de la inspección y lo ha puesto en conocimiento de la Tesorería General de la Seguridad Social para que actúe de oficio.

Tras estos hechos, CGT lanzará una Campaña de información para los trabajadores eventuales de Correos de cara a localizar a esas 791 personas que ahora tienen que reclamar a la empresa el pago de los salarios que dejaron de retribuirles con motivo de estas prácticas ilegales y para evitar que en el futuro vuelvan a repetirse estas prácticas fraudulentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *