27 FEBRERO, DE NUEVO A LA CALLE
En defensa de un Sistema Sanitario Público
La CGT de Pontevedra, en convocatoria abierta a todas a las organizaciones y colectivos del movimiento social y sindical que quieran sumarse, hace un llamamiento a la clase trabajadora y vecinos de Pontevedra, para continuar el sábado, 27 de febrero, con las movilizaciones unitarias en defensa de un Sistema sanitario público, coincidente con las que se llevarán a cabo en numerosas ciudades de toda España, a iniciativa e impulsadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).
El objetivo de la movilización es, una vez más, aunar esfuerzos y organizarnos para luchar contra las leyes que permiten la privatización por parte de las autoridades del Estado de cada vez más servicios y áreas del Sistema Nacional de Salud, así como su gestión llevada a cabo por las burocracias administrativas y políticas estatales, con criterios capitalistas y de rentabilidad económica o política, en detrimento de las necesidades sociales y sanitarias de la población.
Reiteramos los objetivos y reivindicaciones inmediatas, que vienen sosteniendo y definiendo la lucha de la CGT de Pontevedra en estos últimos años en defensa de la sanidad pública:
+ Derogación de todas las normas, decretos y leyes que impiden y obstaculizan la consecución de un sistema sanitario verdaderamente publico, universal gratuito y de calidad acorde con los avances científicos y médicos.
En particular, derogación urgente de la Ley 15/1997 sobre nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, impulsada por el PSOE con el apoyo del PP y los partidos nacionalistas de Euskadi y Cataluña, que abrió́ las puertas de par en par a la privatización de la sanidad. En ese mismo contexto, revisión de la Ley General de Sanidad de 1986 con derogación del artículo 90, que establece la posibilidad del concierto con fondos públicos de empresas privadas.
+ Hacia la autogestión social de los servicios públicos, que se habiliten los mecanismos auditores necesarios y se reconozca e impulse la participación de las organizaciones públicas y sociales en la gestión económica y control del Sistema nacional de salud, al objeto de evitar tanto el expolio y fraude habituales como, la inmoral prevalencia de criterios económicos o rentabilidad política y control social sobre los de estricta necesidad sanitaria y atención universal eficiente.
Todo ello, para garantizar:
La adecuación de todos los centros sanitarios a su responsabilidad, mejora de sus instalaciones y equipamiento y ampliación de las plantillas de todo el personal sanitario (medicina, enfermería, celadores, auxiliares, limpieza) y mejora de sus condiciones laborales y salariales.
Fin de la precariedad laboral y de la contratación en fraude. Ampliación de plantillas y servicios sanitarios, destinando una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare, como mínimo, a la media de la UE.
Reforzamiento, impulso e incremento presupuestario de la Atención Primaria, centrada en la salud, en claro declive ante la falta de atención personalizada y el abusivo recorte de recursos económicos y de profesionales y el desvío del presupuesto público hacia bolsillos privados. Destino de un 25% de la partida presupuestaria sanitaria a la Atención Primaria.
Una industria sanitaria, farmacéutica e investigación bio-sanitaria públicas, que frustren las expectativas y prácticas criminales de las grandes corporaciones capitalistas y fondos buitre, como aquellas a las que estamos asistiendo con motivo de las vacunas contra la Covid-19.
Sanidad para todas las personas en suelo español, universal y de calidad, independientemente de su situación administrativa.
Cuidados de nuestros mayores con dignidad y atención adecuada a sus necesidades.
Por la eliminación de servicios externalizados que deberán volver a ser públicos.
Unas condiciones laborales y asistenciales dignas y de calidad en las residencias de mayores, las cuales tienen que dejar de ser un negocio en manos de multinacionales y fondos buitre.
Un sistema sanitario verdaderamente público, autogestionado, centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad, en la prevención y la salud colectiva.
La CGT de Pontevedra hace un llamamiento a su afiliación y a toda la sociedad para que participe y se incorpore a esta manifestación, cuyo itinerario y horario, serán comunicados en breve.