00 EMIGRANTES, VÍCTIMAS DEL RACISMO XENÓFOBO, SE DECLARAN EN HUELGA DE HAMBRE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las casi 400 personas emigrantes que habían sido alojados por las autoridades española en un Colegio de Las Palmas de Gran Canaria, han decidido iniciar una huelga de hambre el 6 de febrero que ponga voz a la situación en que viven, a las constantes agresiones racistas y xenófobas que están sufriendo en las calles y que no se les permita viajar a la Península y a otros países europeos.
Los migrantes acogidos en el Colegio El Lasso, en Las Palmas de Gran Canaria –llegados a las costas canarias en patera en distintas fechas de los últimos meses- han anunciado este fin de semana, primer sábado de febrero, que iniciarán una huelga de hambre para denunciar el bloqueo al que consideran que se les somete al impedirles viajar a otros países de Europa y el “acoso” y “racismo” que denuncian sufrir en la calle.
En un comunicado, las aproximadamente 400 personas alojadas en este centro, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que gestiona la Fundación Cruz Blanca, de los Hermanos Franciscanos, han anunciado que inicialmente prevén secundar esta huelga durante 24 horas, aunque no descartan prolongarla.
Tras llegar a Canarias en pateras o cayucos o haber sido rescatados en el mar cerca de las islas, estos migrantes denuncian que son insultados y golpeados cuando salen de este centro de acogida y piden al Consulado de Marruecos que agilice la tramitación de sus pasaportes, con los que pretenden “viajar a Europa”.
En escrito de protesta señalan: “Requerimos abogados, además del que trabaja de oficio y supervisa los archivos en el centro que gestiona Cruz Blanca”. En el comunicado también hacen un “llamamiento a las autoridades marroquíes y piden a su rey que garantice ante las autoridades españolas sus derechos como marroquíes y migrantes”.
Este anuncio de huelga de hambre se produce diez días después de que la Fundación Cruz Blanca denunciase en su página web las “agresiones” sufridas por migrantes en el barrio de El Lasso de la capital grancanaria, donde permanecen acogidos. “En tan solo cinco días, siete hombres marroquíes de entre 18 y 45 años han sido agredidos en las inmediaciones de centros de acogida. Tres de ellos ya han interpuesto denuncia”, avisaba entonces esta organización.