Segundo vertido contaminante en una semana en la desembocadura del Lérez
La Xunta de Galicia y el Concello se culpan mutuamente … y la casa común sin barrer
La Asociación pola Defensa da Ría (APDR) de Pontevedra ha denunciado la presencia en la última semana de dos vertidos contaminantes al río Lérez, en otros tantos focos de contaminación situados en la desembocadura. El primer junto a la autovía de Marín, en el bombeo de Cocheras. El segundo, en la zona del muelle de As Corbaceiras.
Con respecto al primer vertido denunciado el pasado 8 de febrero, la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de Pontevedra «se responsabilizan mutuamente» de esta emisión contaminante en las instalaciones de Cocheras. Así, la Xunta de Galicia, en comunicado de la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade, ha atribuido esta emisión contaminante a las «deficiencias de la red municipal de saneamiento». Por su parte, el Ayuntamiento de Pontevedra, asegura que muchos de los vertidos que se producen en Cocheras «no son consecuencia de la falta de capacidad de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, sino de la mala ejecución de una obra gestionada por la Xunta y el Ministerio de Fomento que provoca que se reduzca de forma importante la capacidad hidráulica de esa canalización». Por ello, Antón Masa, presidente de la APDR, ha exigido «de quien tenga competencias, que abra una investigación que permita esclarecer los hechos, perseguir a los responsables y aplicar las correspondientes sanciones».
Con respecto al segundo vertido, ocurrido este sábado, 13 de febrero, en las Corbaceiras, la mancha, cuyo aspecto y olor apunta a una mezcla de aguas fecales con arrastres provocados por las abundantes lluvias de los últimos días, ha sido notificada por la APDR al Seprona, la Policía Local de Pontevedra y el 112.
Según ha explicado el presidente de la APDR, Antón Masa «Denunciamos esta situación de permanentes vertidos, de distinta naturaleza, que se siguen produciendo de forma sistemática en nuestros ríos y ría sin que, al parecer, se adopten las medidas necesarias para su erradicación definitiva». En tanto estos ecosistemas conforman la «mayor riqueza» del entorno -añadió-, no se puede permitir que estas situaciones la pongan en peligro», por lo que ha apelado a la colaboración ciudadana para «comunicar los hechos» de estas características de los que tengan conocimiento a los organismos oficiales con competencias en la defensa del medio ambiente o a la propia asociación.
Fuente: APDR