VI Época - 31

DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

Derogación de las leyes privatizadoras: Ley 15/97 y Art. 90 de la LGS

CONCENTRACIONES Y ACTOS EN 60 LOCALIDADES

Pontevedra

Más de un centenar de personas asistieron el pasado sábado, 27 de febrero, a la Concentración y Punto Informativo en defensa de la sanidad pública y en rechazo a la privatización de cada vez mayor número de servicios, áreas e instalaciones del ámbito sanitario.

Convocada en Pontevedra por las organizaciones sindicales CGT, PROSAGAP y STEG y la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, CAS, la concentración confluyó con las cerca de 60 llevadas a cabo en otras tantas localidades de todo España por los mismos motivos, coordinadas por CAS estatal, responsable de la iniciativa unitaria.

Durante el acto, además de leer los manifiestos de cada una de las organizaciones convocantes, se proyectaron sobre una pantalla, diversos vídeos informativos sobre el proceso de privatización y desmantelamiento del Servicio Nacional de Salud, que viene sucediéndose desde 1982, cuando el gobierno socialista de entonces encargó el Informe Abril Martorell. Desde aquella fecha hasta hoy, cada uno de los gobernantes que han sido -de derechas o de izquierdas, que en esto como en otras tantas cosas, en cuanto llegan al poder, se comportan de la misma manera- ha hecho su aportación al bolsillo privado de las grandes corporaciones sanitarias y bio-tecnológicas y farmaceúticas.

Pontevedra: Un hecho inaceptable

Cuando los representantes de las organizaciones convocantes llegamos a la Plaza de la Peregrina y estábamos instalando el andamiaje de la pantalla y sistema de proyección, miembros del partido político VOX, instalaron un chiringuito de propaganda en el mismo lugar en que iba a tener lugar nuestra concentración, según lo comunicado en tiempo y forma a la subdelegación del gobierno.

Nos dirigimos a ellos para reclamarles que se fueran del lugar, cuando estalló la sorpresa al mostrarnos una autorización escrita del Ayuntamiento -gobernado por el Bloque Nacionalista Galego, BNG- para instalarse allí. Inmediatamente nos dirigimos a la subdelegación del gobierno y a la policía local, para exigir la inmediata solución del problema, que no podía ser otra que VOX se apartara de inmediato. Ante la negativa de este grupo político a retirarse y negarse también la policía local a exigírselo, la CGT decidió darles la espalda, hacer ostentoso nuestro desprecio, colocar nuestra pancarta y banderas a modo de muro opaco y continuar el acto en defensa de la sanidad pública.

Por su parte, el Comité Local de la CGT inició el procedimiento de denuncia al objeto de identificar a los responsables de este despropósito, pues tanto la Subdelegación del gobierno como el Ayuntamiento eran plenamente conocedores de nuestra convocatoria y, por tanto, de la imposibilidad legal para ambos de concederle allí mismo espacio a una organización, VOX, situada ideológica e institucionalmente en las antípodas.

Concentraciones en Galicia

Al amparo de la misma iniciativa en defensa de la Sanidad Pública, se celebraron en Galicia, además de en Pontevedra, concentraciones en A Coruña, Allariz, Ferrol y Vigo. En prácticamente todas ellas, la CGT tuvo una destacada participación.

Represión contra los manifestantes

que defienden la Sanidad Pública, en Madrid

Desde la CGT condenamos la represión que, una vez más, han sufrido los colectivos, síndicatos y asociaciones que han ejercido su derecho a manifestación.

En el día de hoy sábado 27 de febrero, durante el trascurso de la manifestación pacífica convocada por CAS en defensa de la Sanidad Pública, un grupo de personas de ideología nazi ha irrumpido con actitud provocadora. Quienes se estaban manifestando les han recriminado su presencia provocadora allí y tras unos momentos de tensión, las fuerzas represoras del Estado han cargado contra los y las manifestantes.

La actuación policial se ha saldado con un manifestante, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid, detenido mientras las mismas fuerzas represoras custodiaban y protegían a quienes se enfrentaron a los manifestantes en defensa de la Sanidad Pública.

Desde CGT, exigimos la puesta en libertad sin cargos del compañero detenido y el cese de toda Represión sobre las personas que ejercen pacíficamente acciones en defensa de los Derechos Sociales y Sindicales.

¡¡¡BASTA YA DE REPRESIÓN!!!

[Secretariado Permanente de la CGT, 27.02.2021]

Intervención del Secretario general de CGT-Pontevedra

HACIA UN SISTEMA SANITARIO VERDADERAMENTE PÚBLICO,

QUE AHORA NO EXISTE

Estamos hoy en esta Plaza, para dar testimonio una vez más de nuestra permanente reivindicación, en primer lugar, de unos Servicios Públicos universales, gratuitos y de calidad coherente con las necesidades que cubren y, en segundo lugar, en reclamación incesante al disfrute colectivo y universal de los bienes y la riqueza socialmente construidos.

Defendemos hoy la Sanidad Pública, como ayer y hoy también, defendemos la Educación Pública, el Sistema Público de Pensiones, el Sistema Público de Dependencia, o el Sistema Público de reparación y solidaridad a toda víctima de una injusticia…, pues sobre ellos, sobre la excelencia de la gestión en cada uno de ellos, ha de vertebrarse la sociedad más justa y libre a la que aspiramos.

Ha pasado un año desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, en todo ese tiempo, las administraciones sanitarias no dispusieron los medios ni adoptaron las medidas necesarias que evitasen situar el sistema sanitario público al borde del colapso, cuando más necesario resulta. Por el contrario, aprovecharon la emergencia dramática que sufrimos y el desconcierto general que provoca su impacto, para impulsar la privatización de cada vez más áreas, servicios, centros de investigación e instalaciones sanitarias y mantener en grave situación deficitaria en medios y personal el conjunto del sistema sanitario público. El escándalo internacional del negocio de las vacunas, es el ejemplo extremo de esta infame decisión.

La CGT-Pontevedra viene reivindicando desde su constitución la defensa de los servicios públicos y en particular de un Sistema Sanitario verdaderamente Público y Social, que ahora no existe, ni siquiera en aquellos de sus subsectores bajo titularidad y gestión directa del Estado y mucho menos, en aquellos sometidos a concesión estatal pero de gestión directamente privada.

Las exigencias de la CGT son claras. En primer lugar, derogación inmediata de las leyes privatizadoras del sistema sanitario -Ley 15/97 y Art. 90 de la Ley General de Sanidad- e, inmediatamente, gestión de la sanidad actualmente bajo titularidad del estado con criterios sanitarios de atención a los pacientes y prevención y no criterios mercantiles o de recortes presupuestarios. Se trata de ir avanzando hacia el control social efectivo del Sistema de Salud, que logre impedir “la mercantilización global de los sistemas sanitarios”, “las privatizaciones aceleradas de las partes rentables de los sistemas sanitarios”.

El resultado de la actual legislación y gestión en materia sanitaria es, precisamente, el deterioro global del Sistema Sanitario que sufre la sociedad pontevedresa, gallega y española: infrafinanciación; deterioro de la Atención Primaria; disminución acelerada de las infraestructuras sanitarias en relación a las necesidades de atención de la población; insuficiencia de plantillas; precariedad laboral; mercantilización global de los sistemas sanitarios y de investigación; desvío de pacientes a entidades privadas; concesión a empresas privadas de servicios públicos del ámbito sanitario, infamia de la atención a los mayores y ancianos, etc, etc.

Por estas razones y con este objetivo estamos hoy aquí con las compañeras y compañeros de CAS, PROSAGAP y STEG, en defensa de los Servicios públicos; en defensa de un Sistema sanitario verdaderamente público, universal y de calidad del que ninguna persona en nuestro país pueda quedar excluida o desatendida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *