VI Época - 38

CORTOMETRAJE ‘YALLA’

Alegato contra la impunidad de crímenes de guerra cometidos con drones

El cortometraje ‘Yalla’, de Carlo D’Ursi (España, 2020), recientemente galardonado con el Premio a Mejor Cortometraje en los Premios Forqué, con una duración de 10 minutos, nos muestra el asesinato de niños en zonas de conflicto bélico y el impacto que tienen los drones no tripulados en los ataques a la población civil.

El 16 de julio de 2014, cuatro niños palestinos de entre 9 y 11 años fueron asesinados por la Marina israelí en la Franja de Gaza. Jugaban al fútbol en la playa cuando un dron militar no tripulado lanzó sobre ellos un proyectil que acabaría con sus vidas. Tras la investigación pertinente, el fiscal general del Ejército israelí concluyó que se trató de un ‘error de identificación’ al considerar los ‘expertos’ que, a decenas o cientos de kilómetros de distancia, los seleccionaron como objetivo. Con esa excusa, las autoridades militares y civiles israelíes se eximieron de toda responsabilidad y, por supuesto, se negaron a informar en donde, cómo y cuando, se había producido el tal ‘error’ de confundir niños con adultos, pues no hubiese sido ‘error’ el acto atroz de una cuádruple ejecución “extrajudicial”, técnicamente impoluta.

Este horrendo suceso está en la génesis del cortometraje: “Descubrí esta historia en un viaje a Palestina, allí conocí a un chico que me contó cómo su hermano pequeño había perdido la vida en un bombardeo mientras jugaba al fútbol con sus amigos”, explica Carlo D’Ursi, director de Yalla. “Me interesaba mucho investigar el uso descontrolado de los drones militares, que causan víctimas civiles inocentes … y que ya forman parte fundamental de las estrategias militares … por su bajo coste económico … facilita acceso a zonas remotas … y permite matar sin riesgo alguno para el verdugo y en completa indefensión de la víctima”. Además, “los asesinatos con drones ni siquiera están sujetos de forma específica por las leyes nacionales e internacionales”, por más que a todas luces supongan una violación del Derecho Internacional y representen otros tantos crímenes de guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *