I JORNADAS LIBERTARIAS DE CGT 2021 (27 – 30 ABRIL) MANIFESTACIÓN DEL 1 MAYO

Como viene haciendo desde hace años (con la excepción de 2020, debido a las medidas contra la pandemia), también éste, la CGT de Pontevedra ha previsto la celebración de las anuales Jornadas Libertarias del mes de abril que culminan siempre en la Manifestación y actos reivindicativos del 1º de Mayo.

Tanto las Jornadas Libertarias (27 a 30 de abril) como la manifestación del 1º de Mayo, se celebran en esta ocasión bajo el lema “¡Solidaridad y Apoyo mutuo!”.

Martes, 27 abril, 20,00h, en la Sala VerSus (c/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12): mesa redonda y charla-coloquio: “Contra la precariedad y el abuso laboral”. Participan: trabajadoras de Excel, Atento y Teleperformance de CGT-A Coruña.

Desde hace años las compañeras de CGT de A Coruña en estas empresas de Atento, Excel y Tdelemarquetin, vienen protagonizando una movilización constante y lucha tenaz contra los despidos arbitrarios y represivos que realiza la patronal y contra el paro, la precariedad, contratación fraudulenta y el abuso empresarial que definen la realidad cotidiana de estas empresas. Las compañeras nos mostrarán el día a día de su lucha para acabar con esta situación.

Miercoles, 28 abril, 20,00h, en la sede del Ateneo Libertario (Pasantería, 1, 3º): Charla-coloquio: “Apoio mutuo, como factor da evolución”, por el Ateneo Libertario de Pontevedra – Clube de lectura

Recordamos así el legado que nos ofreció el pensador anarquista Pedro Kropotkin, a quien recordamos en el 100 aniversario de su fallecimiento, una de cuyas obras más conocidas es la que se comentará y reflexionará colectiva y coloquialmente entre los presentes. En las páginas de este famoso libro, Kropotkin puso de manifiesto que la evolución y la lucha por la existencia en el conjunto de las especies animales -también en las sociedades humanas- no se libraba a través de la competencia o el uso de la fuerza de unos contra otros, sino, de modo principal y más eficaz, a través del apoyo mutuo y la cooperación.

Jueves, 29 abril, 20:00h, en Sala VerSus (c/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12): Foro de cine: “I Compagni”, de Mario Monicelli. Coloquio.

“Los compañeros” es un preciosa film, cuya acción se desarrolla a finales del siglo XIX en una fábrica textil de Turín. Los obreros reivindican la reducción de la jornada laboral de 14 a 13 horas, para evitar los accidentes que provoca el cansancio. La aparición del profesor Sinigaglia hace que la protesta desemboque en huelga.

Viernes, 30 abril, 20:00h, en Sala VerSus (c/ Gerardo Álvarez Limeses, nº 12): Charla-coloquio: Razón e historia del 1º de Mayo (1886 – 2021). Presentación de “El crimen de Chicago”, de Ricardo Mella. Ponente: Miguel Ángel Cuña.

En recuerdo de los sucesos de mayo de 1886 en Chicago y la lucha por la reducción de la Jornada diaria de trabajo a 8 horas, se celebra internacionalmente el 1º de Mayo como una jornada de reivindicación y compromiso social contra las injusticias cotidianas que sufre la clase trabajadora.

Ricardo Mella escribe “El crimen de Chicago” en 1889, apenas tres años después de los hechos que narra en su crónica. Describe la secuencia de acontecimientos que desembocaron, 1) en la multitudinaria manifestación del 1º de Mayo de 1886 en Chicago, en demanda de la jornada laboral de 8 horas, 2) los brutales hechos del día 3 en que la policía mata a seis trabajadores, 3) los del día 4, cuando en el curso de un mitin obrero en protesta por los asesinatos del día anterior, una bomba de origen y autor desconocidos, mata a un policía y esta provoca una matanza e de dramáticas dimensiones entre los asistentes; 4) la farsa del juicio a los dirigentes obreros anarquistas, oradores en el mitin del día 4, y, por último, la criminal sentencia a muerte de cinco de ellos (ahorcados el 11 de noviembre de 1887) y dos más condenados a cadena perpetua. Cuando años más tarde se revise el juicio, tanto los ejecutados como los presos serán considerados inocentes de todos los cargos, sin que, por supuesto, esta decisión de tribunales les devolviese la vida ni aliviase el sufrimiento pasado y sin que, por supuesto, ninguno de los responsables de aquella farsa judicial y criminales ejecuciones, fuera ni siquiera molestado.

Durante todos estos días, la Exposición, gráfica y documental “100 anos de Kropotkin”, organizada por el Ateneo Libertario, continúa expuesta en la Sala VerSus, de 18:00h a 21:00h., de martes a viernes.

MANIFESTACIÓN 1º DE MAYO

Con la pancarta unitaria “Solidariedade e Apoio Mutuo … A loita continúa”, arrancará la manifestación de la CGT, Prosagap y STEG a las 13:00h desde Loureiro Crespo, 1 (frente al Hospital Provincial) hasta la Subdelegación del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *