VI Época - 39

UN MES CUALQUIERA; TAMBIÉN EN ESTE 27 MARZO A 27 DE ABRIL 2021

La tragedia del pueblo palestino continúa.

También la indiferencia culpable ante un crimen propio

30 de marzo, Día de la Tierra Palestina: Se cumplen 45 años de la matanza de 1976, provocada por el ejército israelí sobre huelguistas palestinos. Desde aquella fecha a hoy, ni la brutal represión y expolio del pueblo palestino a manos de Israel ha disminuido, ni tampoco la rebelión y resistencia libertadora de los palestinos. Sólo persiste la dramática realidad que sufren más de 11 millones de palestinos. De ellos, 5 millones viven en condiciones de miseria y exclusión en vastos campamentos de refugiados en decenas de países, tras ser expulsados con violencia atroz de sus tierras y bienes raíces por Israel. Otros 5 millones malviven en la más grave opresión por las fuerzas de ocupación israelíes -ejército y policía- en los territorios de Cisjordania y Gaza, la mayor y más infame cárcel al aire libre pero con perímetro de alambrada y cielo ocupado por los bombarderos sionistas que, cuando así lo deciden (como en este mes de abril), arrojan su metralla sobre la población indefensa. Otro millón de palestinos sobreviven en Israel, bajo un régimen de apartheid y vulneración sistemática de sus más elementales derechos humanos.

30 de marzo. Los sindicatos palestinos han enviado el 30 de marzo, Día de la Tierra Palestina, una carta al presidente de Renfe, Isaías Táboas, para que no conceda contratos públicos a la empresa CAF mientras se beneficie de las violaciones de los derechos palestinos por parte de Israel y no se acaba con el régimen de apartheid israelí. En agosto de 2019, la empresa «Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)» se adjudicó el concurso realizado por las autoridades israelíes para ampliar y operar el llamado Tren Ligero de Jerusalén que une las colonias ilegales israelíes con Jerusalén Occidental. La ampliación se lleva a cabo en territorio palestino ocupado, en contra del derecho internacional que lo considera un ‘crimen de guerra’.

10 abril. Un periodista palestino, refugiado legalmente en España, denuncia haber sido interrogado en un cuartel de la Guardia civil en pleno centro de Madrid, por un agente de la policía secreta israelí, que no dudó en amenazar al detenido y a su familia. Hasta ahora, el gobierno español no se ha dignado en ofrecer ninguna explicación ni excusa, ante tamaña vulneración del derecho internacional.

15 Abril – Se hace pública la normalización de la ocupación israelí de Palestina protagonizada por gobierno español. La marina española, en el seno de la OTAN, acaba de protagonizar unas maniobras militares con Israel. El ejército anuncia otras con la aviación israelí. Con este proceder, el gobierno español, no hace otra cosa que asumir como propia la política de la OTAN de cooperación con Israel y su permanente actividad criminal contra la población palestina.

14 de abril – La española Juana Ruiz Sánchez, trabajadora en una organización sanitaria palestina desde hace más de 35 años, ha sido sacada de su hogar y detenida por agentes militares israelíes sin cargo alguno e interrogada de no se sabe qué. Diez días más tarde varias organizaciones de derechos humanos suscriben un llamamiento exigiendo su libertad inmediata y alertando de la práctica israelí que, bajo el eufemismo de ‘detención administrativa’, legaliza detenciones y encarcelamiento por semanas, meses e incluso años sin siquiera formular contra sus víctimas pliegos de cargo alguno.

16 abril – Un nuevo informe publicado por la Confederación Sindical Internacional ha revelado la escandalosa explotación de los palestinos que trabajan en Israel y en los asentamientos ilegales israelíes ubicados en territorios palestinos: bajos salarios, mala salud y seguridad en el trabajo, la humillación de tener que hacer fila en los cruces fronterizos para entrar a Israel, las brechas en la protección social, el represivo sistema de los intermediarios laborales que muchos trabajadores todavía se ven obligados a utilizar.

22 de abril – Al menos una persona murió después de que el Ejército de Israel abriera fuego contra varios vehículos “sospechosos” cerca de la frontera con Egipto. Las autoridades israelíes no añadieron ninguna información a esa simple notificación burocrática.

23 y 24 de abril: aviones de guerra israelíes iniciaron el día 23 un bombardeo continuo sobre la Franja de Gaza. Ese mismo día resultaron heridas más de un centenar de personas en enfrentamientos con los militares israelíes, que no dudaron en responder con fuego real y arrestos masivos. El día 24, se reanudaron los bombardeos, ahora sobre zonas ubicadas al este del campo de refugiados palestinos Al-Bureij y en la zona zona de Al-Qarara en la ciudad de Jan Yusuf, ambos en Gaza. Las protestas palestinas contra estos hechos no dejan de producirse en multitud de lugares de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sin que logre frenarla el arresto, detención y secuestro de un número indeterminado -en todo caso, ya se cuentan por docenas- de manifestantes palestinos desarmados. Aún no se han facilitado el número de muertos y heridos. El terrorismo de estado israelí continúa ejerciéndose impune.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *