LEY MORDAZA: MULTA A 11 TRABAJADORES EN VALENCIA
Bajo el lema “ninguna agresión sin respuesta; frente a la Ley Mordaza, respondemos como clase obrera organizada”, el pasado 23 de octubre, la CGT de Valencia, denunció en rueda de prensa las multas y condena recibidas por 11 trabajadores represaliados durante la huelga general de 24 horas en el sector del Transporte profesional por carretera (de viajeros y mercancías).
El paro general de mayo había sido convocado por el Sector Federal de Transporte por Carretera (SFTC) de la CGT en todo el estado español, en el sector de los conductores profesionales urbanos e interurbanos, para reivindicar la aplicación de los coeficientes reductores y por la jubilación a la edad de 60 años, afectando principalmente en las ciudades de Almería, Barcelona, Burgos, Cádiz, Madrid, Málaga, Salamanca, Sevilla, Valencia o Valladolid.
El día de la huelga, las centrales sindicales convocantes de la huelga, realizaron una concentración en la calle Colón de Valencia, en la que participaron más de un centenar de trabajadoras, decidiendo en el mismo lugar, iniciar una marcha pacífica hacia la Plaza del Ayuntamiento, con el fin de tener un mayor impacto y visibilidad. “La decisión de pasar de una concentración estática a una manifestación en movimiento fue comunicada al interlocutor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el lugar”, aseguran desde la Federación Local de CGT-Valencia. Una vez finalizada la marcha sin que hubiese ningún incidente reseñable, “11 trabajadores que portaban la pancarta de cabecera fueron requeridos por varios agentes para su identificación”, lo que hicieron.
Cuatro meses después de la movilización y los hechos, el 23 de septiembre, once sindicalistas identificados por la policía, de las que nueve están afiliadas a la organización anarcosindicalista y dos a la asociación AsseTransporte, recibieron las notificaciones de sanción por parte de la Delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, del PSOE.
Todas las personas sancionadas se negaron a pagar la multa impuesta, convocándose por la CGT diversos actos solidaridad con ellas, que tendrán lugar durante el mes de noviembre, hasta conseguir la anulación de las sanciones y multas y emplazar al estado español la derogación de la Ley Mordaza y el cese de la represión sobre la clase trabajadora.
(Fuente: CGT Valencia)