VIOLENTA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO SAHARAUI EN EL TERRITORIO MILITARMENTE OCUPADO POR MARRUECOS
Reiterada prohibición del I Congreso Nacional en defensa de los DDHH
El 21 de octubre las fuerzas de ocupación marroquíes impidieron al Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) la celebración de su primer Congreso, que iba a tener lugar en El Aaiún (capital del Sáhara Occidental, actualmente en el territorio invadido ocupado militarmente por Marruecos) en la casa del preso de político y defensor de los derechos humanos saharaui Ali Salem Tamek.
Esta prohibición, que viola tanto el Derecho Internacional Humanitario como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se produjo después de que las fuerzas de ocupación marroquíes sitiaran por completo la casa y todos los callejones y calles que la rodean en el centro de la ciudad ocupada. Atacaron y retuvieron a docenas de defensores de los derechos humanos y periodistas saharauis, incluidos adheridos y miembros del comité administrativo y la oficina ejecutiva de la organización. También hubo agresiones y ataques físicos contra un grupo de miembros de la organización y a otros activistas saharauis, sobre las que se llegó a herir en las manos con cuchillas.
La asociación organizadora, CODESA, tenía previsto inaugurar ese día su primer Congreso Nacional, en honor al estudiante secuestrado y mártir saharaui Hassan Tamek, y bajo el lema «Juntos para implementar el Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental y garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la soberanía sobre sus recursos naturales» después de que el Comité Preparatorio completara su trabajo en la preparación de sus informes para el Congreso.
En la madrugada de ese sábado, 21 de octubre, la gendarmería marroquí realizó una “brutal” agresión contra el activista pro Derechos Humanos Ali Salem Tamek y contra su familia en su vivienda en El Aaiún, según denuncia de la Unión de Juristas Saharahuis. El ataque habría tenido lugar el día anterior de madrugada como represalia por su participación en la semana sindical argelino-saharaui celebrada en Argel, capital de Argelia.
Ese mismo día, el preso civil saharaui del grupo Gdeim Izik, Hassan Mohamed Radi Dah, que se encuentra en la Prisión Central de Kenitra, ha iniciado una huelga de hambre en protesta por el trato discriminatorio y racista que sufre a manos de las autoridades penitenciarias, el deterioro de las condiciones de los presos saharauis en las cárceles marroquíes y para detener la frenética campaña de represión, persecución y acoso a activistas de derechos humanos y sus familias, desatada por Marruecos.
Por estos hechos, el Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental, tras considerar esta nueva prohibición como una manifestación más de la situación de la ocupación y la insistencia de la fuerza de ocupación marroquí al imponer el asedio militar, mediático y de derechos humanos impuesto al Sáhara Occidental desde 1975, hizo público una declaración pública, dirigido tanto a las autoridades marroquíes como en ámbitos internacionales.
“CODESA declara lo siguiente:
+ Manifestamos nuestra solidaridad absoluta e incondicional con todos los activistas saharauis, defensores de los derechos humanos y profesionales de los medios de comunicación que han sido impedidos y reprimidos.
+ Condenamos la continua prohibición por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes del derecho a organización, reunión y a la libertad de expresión, así como denunciamos las diversas formas de acoso.
+ Deploramos profundamente las retenciones y la prohibición del derecho de organización del Congreso por segunda vez.
+ Declaramos el compromiso del Colectivo con todos sus derechos básicos en el ejercicio de su labor de defensa de los derechos humanos y sus actividades de militancia, también con dar continuidad organizativa como organización defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y soberanía sobre sus riquezas naturales en el Sáhara Occidental.
+ Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a todas las organizaciones y organismos internacionales de derechos humanos para que apoyen a la organización y para posicionarse en contra de la prohibición y la restricción a la que estamos constantemente sometidos bajo la situación de ocupación.
En El Aaiún ocupado, a 21 de septiembre de 2023.
Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los DDHH en el Sáhara Occidental”.
Organizada por CGT-Pontevedra, con la colaboración de la Fundación Cuña-Casasbellas, el 1 de noviembre, a las 8 de la tarde, tendrá lugar en el Teatro Principal de Pontevedra, la proyección del documental “Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental”, seguido de una charla-coloquio con los directores del film, Laura Daudén y Miguel Ángel Herrera.