Handala – Naji al-Ali
Handala es ese niño feo y pelón, desharrapado y descalzo, que asiste, dando la espalda al lector y con las manos cruzadas por detrás, a la tragedia de Palestina plasmada en las viñetas del dibujante Naji al-Ali. … Su figura ha quedado tatuada en la memoria colectiva de los árabes, que han hecho de él un símbolo del expolio que los palestinos sufren desde 1948 y, por extensión, de la lucha misma contra la injusticia.
Naji al-Ali nació en 1937 en una aldea cercana al Mar de Galilea y con diez años emprendió la vía del exilio. Su infancia continuó en el campo de refugiados de Ain el Hilweh, en Líbano, donde sus muros sirvieron de lienzo para sus primeros dibujos.
El dibujante explica que su militancia política y su participación –que lo llevarían a la cárcel y al exilio–, no le bastaban: “Los agudos gritos que sentía en mi interior necesitaban un medio de expresión diferente”. Aquellos gritos guiaron su mano al dibujar a Handala, parido en 1969 en Kuwait para la revista Al Siyyasa.
“Handala nació con diez años y siempre tendrá diez años. Esa es la edad que yo tenía cuando dejé mi país. Handala sólo crecerá cuando retorne a Palestina. … Se lo ofrecí a los lectores y lo llamé Handala, como símbolo de la amargura”.
El personaje del pequeño refugiado encarna “la amargura, la resistencia y la dignidad” de Palestina, explica el artista árabo-estadounidense Fayeq Oweis.
En aquel contexto, en el que a la represión israelí se sumaba –explica el profesor Álvarez-Ossorio– “la hipocresía y la instrumentalización de la cuestión palestina por parte de los regímenes árabes”, Al Ali teme por su vida. Javier Barreda explica que, en 1985, “tras nuevas presiones a las autoridades kuwaitíes, en este caso de la OLP –a cuyo máximo dirigente, Yaser Arafat, había criticado–”, Naji al-Ali se exilia en Reino Unido.
En 1987, publica un dibujo en el que aparece Handala con la leyenda “Se busca vivo o muerto”. Quince días después, frente a la sede en Londres del diario para el que trabajaba, Al Qabas, un hombre, que resultó ser un doble agente de la OLP y el Mossad, le descerraja un tiro en la cara.
Texto entresacado de un artículo de Trinidad Deiros en lamarea.com)
SE APLAZA LA FIESTA CAMPANERA EN HOMENAJE A ESTRELLA
Tras manifestar algunos compañeros su prevención a asistir a una fiesta, con muchas personas participantes y durante buena parte del día, en las actuales circunstancias de pandemia, hemos decidido aplazar la fiesta y el homenaje a la compañera Estrella hasta una mejor situación. Quedamos emplazados a celebrarla y a avisaros con tiempo para ello.