BOICOT EN PORT DE SAGUNT CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS Y EL NEGOCIO DE LA GUERRA

La Plataforma Antimilitarista de Port de Sagunt (Valencia) y la red estatal Caravana Abriendo Fronteras, convocaron para el 28 de agosto en la ciudad portuaria valenciana una manifestación contra el atraque en sus muelles de los denominados “barcos de la muerte”, que transportan armas y municiones a países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos (EAU), responsables de bombardeos, matanzas y crímenes de guerra en Yemen.

En respuesta a esta convocatoria, bajo los lemas “Sagunt per la pau. No volem ser cómplices” o “Ninguna persona es ilegal”, más de un centenar de manifestantes denunciaron que Port Sagunt se inserta “dentro del circuito internacional de armas, lo que facilita el negocio de la guerra y provoca los grandes éxodos”.

En marzo, integrantes de Antimilitaristes-Movimiento Objeción de Conciencia (MOC) y Acció Ecologista Agró documentaron –con fotografías y vídeos- la presencia en la terminal sur del Port de Sagunt del buque Bahri Jazan, de la compañía naviera estatal de Arabia Saudí, Bahri. Las organizaciones sociales alertaron que el barco estaba cargando armamento para que Arabia Saudí y EAU continúen cometiendo “crímenes de guerra” en Yemen.

Los colectivos sociales recordaron que la exportación de armamento a Arabia Saudí y EAU podría considerarse “ilegal”, según el Tratado sobre Comercio de Armas de Naciones Unidas, ratificado por el Estado español en 2014. El Artículo 6 del Tratado prohíbe la “transferencia” de armamento convencional –como carros de combate, misiles, armas pequeñas y ligeras o munición- si los estados tienen conocimiento, en el momento de la autorización, que pueden utilizarse para perpetrar “crímenes de guerra”.

Arabia Saudí y los EAU encabezan la coalición de países que desde 2015 bombardea Yemen, provocando más de 112.000 muertos en el país árabe “como resultado directo de la violencia”. En 2019 la ONU señaló que, si se sumasen las víctimas mortales (indirectas) por la falta de alimentos, servicios de salud e infraestructuras, los fallecidos en Yemen se aproximarían a 250.000. Además de los 3,6 millones de personas desplazadas de sus hogares, el 80% de la población yemení –más de 24 millones de personas- requieren algún tipo de ayuda humanitaria y protección, informa la ONU.

Según el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, el estado español exportó armamento a Arabia Saudí por valor de 1.943 millones de euros entre 2010 y 2019 (es el primer país de Oriente Medio y quinto del mundo que más armas compra a España). En cuanto a los EAU, las exportaciones españolas en la última década ascendieron a 996 millones de euros (en 2018 y 2019 los Emiratos Árabes adquirieron a España municiones, partes y piezas de aviones, cámaras infrarrojas, aviones de transporte o sistemas lanzagranadas).

A la declaración de “malvenida” a los buques saudís en Port de Sagunt se adhirieron, asimismo, Amnistía Internacional (AI), FundiPau, Oxfam-Intermón y Greenpeace, entidades que forman parte de la Campaña Adiós a las armas. Más allá del conflicto yemení, las cuatro organizaciones criticaron –el pasado 26 de junio en un informe- la tendencia general del estado español: “Entre 2018 y 2019, las autorizaciones de exportación de armas españolas (en todo el mundo) alcanzaron una cifra sin precedentes: 21.825 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *