CONVOCAN PAROS EN ZARA-MADRID
Denuncian que las condiciones acordadas con CC OO y UGT son ERE’s encubiertos
La Asamblea de Trabajadoras del centro de trabajo de Zara en la calle Carretas 6 de Madrid ha convocado 6 jornadas de huelga, para los días 14, 15, 20, 21, 27 y 28 de febrero, contra el anunciado cierre de dicho centro de trabajo en los términos pactados a sus espaldas por la empresa con CC OO, UGT y USO.
El motivo de los paros tiene su origen en el pasado 17 de diciembre, cuando la empresa firmó junto a las corporaciones sindicales CCOO, UGT y USO un Acuerdo que incluía Modificaciones Sustanciales de Condiciones de Trabajo, así como Movilidad Geográfica para las trabajadoras del centro. Ese Acuerdo, según el Comité de Huelga, camuflaba un Expediente de Regulación de Empleo que iba a afectar, sobre todo, a madres trabajadoras y a los contratos más antiguos.
En la Asamblea de Trabajadoras celebrada el pasado 4 de febrero, impulsada por la Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), la totalidad de las asistentes decidieron convocar las jornadas de huelga y denunciar la actitud de CCOO, UGT y USO, firmantes del Acuerdo que no impone a la empresa la obligación de mantener todos los contratos de forma intacta, tan solo se le exige la creación del mismo número de vacantes. Lo que permite a la empresa, lo que está haciendo: cubrir las vacantes, pero con empleos precarios, con jornadas parciales o teniéndose que desplazar fuera de Madrid.
El documento establecía que Inditex ofrecería puestos en tiendas cercanas de la misma cadena, pero con la posibilidad de «adaptar» las jornadas y horarios a las necesidades de la tienda de destino. Y eso es lo que está haciendo en estos momentos con el centro de trabajo de Carretas en Madrid: las vacantes ofertadas son de menos horas (y menos sueldo), menor responsabilidad, peores horarios (siempre de tarde y con varios cierres semanales) o con contratos fijos discontinuos, para trabajar solo unos meses al año. De esta manera, obligan a las trabajadoras a renunciar a sus puestos de trabajo con una indemnización que los sindicatos firmantes sí que se han preocupado de pactar. Casualmente, los empleos que están en juego son los que mejores condiciones laborales tienen ya que afectan a las trabajadoras más veteranas. Las trabajadoras denuncian, “Es un ERE encubierto y en fraude”
Desde la Asamblea de Trabajadoras y el Comité de Huelga exigen conocer la forma de creación, adscripción y adjudicación de vacantes, así como que se garanticen vacantes de idénticas características para las trabajadoras del centro de trabajo de la calle Carretas y una solución inmediata para las trabajadoras que no puedan asumir los traslados propuestos o las Modificaciones Sustanciales de Condiciones de Trabajo que la empresa y el amarillismo sindical de CC OO, UGT y USO les pretenden imponer, en el momento en que el grupo Inditex, del que forma parte Zara, se ha visto implicado en la muerte de 28 trabajadores en un taller textil clandestino de Tánger, relacionado con las más de 250 fábricas que Inditex posee en Marruecos que, además, operan con subcontratas cuyos trabajadores, en gran medida mujeres, soportan condiciones económicas y laborales rayanas en la esclavitud.
Fuente: Alternativa Sindical de Trabajadoras (AST) en Zara-Madrid