10 DE MARZO: HUELGA EN LA SANIDAD CATALANA
CGT y el sindicalismo alternativo convocan el paro
El llamamiento al paro sectorial, dirigido a todo el personal relacionado con el mundo sanitario, lo realiza la Mesa Sindical de Sanitat de Catalunya, integrada por los sindicatos CGT Catalunya, USOC, Infermeres de Catalunya, CATAC-CTS-IAC, Coordinadora Obrera Sindical (COS) y PSI Lluitem. De no ser atendidas las reivindicaciones, se renovará la convocatoria de paro todos los lunes a partir del 15 de marzo.
Para el miércoles 10 de marzo, la Mesa Sindical de Sanitat de Catalunya ha convocado una huelga de 24 horas en “todos los centros y empresas sanitarias y sociosanitarias públicas y privadas de Cataluña”.
La convocatoria afecta a todo el personal relacionado con el mundo sanitario: el estatutario, el laboral, las trabajadoras en el ámbito de la salud, cuidados de personas, servicios sociales, personal funcionario y al personal en formación especializada. También incluye a todas las áreas de la atención médica: el personal de la atención primaria, la continuada y urgente, la domiciliaria, la hospitalaria, la prehospitalaria y de emergencias, la de salud mental y la sociosanitaria.
La movilización irá más allá de la jornada de huelga del 10 de marzo: la Mesa Sindical de Sanidad también convoca a “una huelga indefinida en formato de paros parciales” que dará comienzo el lunes 15 de marzo y se alargará “de forma indefinida” cada lunes. Los paros parciales están convocados de 4 a 6 de la madrugada, de 8 a 10 de la mañana y de 18 a 20 de la tarde.
La convocatoria responde a “la situación límite que viven los profesionales de la salud en Cataluña” y porque “no han visto ningún acercamiento ni intención de mejorar su situación laboral ni profesional por parte del Departamento de Salud”. Señalan al respecto: “Los profesionales del sistema de salud de Cataluña estamos agotados“.
Con el objetivo de recuperar derechos sociales, económicos y laborales, entre los 17 puntos de la tabla reivindicativa, exigen “una sanidad de gestión, titularidad y provisión 100% pública” y la “igualdad de condiciones laborales para profesionales que hacen la misma tarea”.
En declaraciones a los medios, los convocantes han lamentado que los sindicatos mayoritarios no hayan respondido a la invitación para unirse a la convocatoria, pese a la grave situación que se sufre en el sector sanitario, cuando la pandemia ha agudizado los problemas de la Sanidad, llevándolos “de una situación precaria a una crítica” y, en este contexto, han sufrido una sobrecarga de trabajo que ha supuesto un déficit en la calidad asistencial a la ciudadanía.
La Mesa ha creado una página web para las movilizaciones, salutenvaga.cat, además de una aplicación para móviles que servirá para que los trabajadores sanitarios reciban información sobre la huelga, visualicen el calendario de protestas, puedan resolver dudas sobre cómo participar de la movilización y participar mediante un servicio de mensajería interna.
[Fuente: CGT-Catalunya]