LA ONU ADVIERTE:
LA ONU ADVIERTE:
30 millones de personas amenazadas por la hambruna
LA EXPERIENCIA PROCLAMA:
Millones de personas continuarán muriendo cada año de hambre y en la miseria
EL CINISMO IMPERANTE, AFIRMA:
Nada de lo que sucede, sucede sin causa.
¡Viva el amado régimen, que tan bien gobierna el mundo!
¿La indiferencia gubernamental, cuando no social, que acoge estas noticias y atroces previsiones -desolación y muerte evitables en millones de hogares-, tendrá algo que ver con el régimen político-económico, capitalista y jerárquico, que las construye? No cabe duda alguna que si.
Según Naciones Unidas, al cierre de 2020 más de 88 millones de personas en el mundo sufrían de hambre aguda como consecuencia de conflictos e inestabilidad. De ellas, unos 30 millones están ya al borde de la hambruna que ha de segar sus vidas, en medio del sufrimiento y la debilidad física extremas.
“En algunos países, la hambruna ya está aquí. Hay gente muriendo de hambre y sufriendo tasas críticas de malnutrición. Partes de Yemen, de Sudán del Sur y de Burkina Faso están en las garras de la hambruna o en condiciones parecidas”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, ante el Consejo de Seguridad. Y añadió: “Las proyecciones para 2021 apuntan a una continuación de esta alarmante tendencia. Debo advertir al Consejo de que nos enfrentamos a múltiples hambrunas por conflictos alrededor del mundo. Los impactos climáticos y la pandemia de covid-19 están añadiendo combustible a las llamas”, en situaciones como las que sufre el Sahel, el Cuerno de África, Sudán del Sur, Yemen y Afganistán.
El jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, ofreció a las potencias internacionales más detalles sobre las crisis más acuciantes, empezando por la República Democrática del Congo, que está en trayectoria de convertirse en “la mayor emergencia de hambre” en el mundo, con 19,6 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria. Le sigue, Afganistán, país en el que habitan 17 millones de personas en esas dramáticas condiciones, Nigeria a 13 millones y Siria a más de 12 millones. La situación es también crítica en Yemen, donde Beasley aseguró que “unos 400.000 niños morirán este año de hambre y falta de cuidados médicos elementales, si no hay una intervención urgente (¡que no habrá!). Eso es aproximadamente un niño cada 75 segundos.” No falta quien afirmó “Estas personas no se están muriendo de hambre, las están matando de hambre”.
En la región centroamericana, Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua han visto como en apenas dos años, 2019 y 2020, se ha duplicado el número de habitantes que pasan hambre y mueren tempranamente por la miseria, la desatención y la explotación laboral. Cerca de dos millones de personas en la región agonizan ya en situación de ‘emergencia alimentaria”