LA SINIESTRALIDAD MORTAL EN GALICIA … QUE NO CESA
Según datos del Ministerio de Trabajo y del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de la Xunta de Galicia, las cifras de muertes en accidente laboral en la Comunidad autónoma se mantuvieron en 2020 prácticamente en el mismo número que en 2019: 52 fallecidos, con una media de un muerto por semana. Todo ello, pese al parón productivo que se impuso como consecuencia de las medidas gubernamentales por la Covid-19
El 28 de abril está considerado por la ONU como el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo y en esta fecha, ni en ninguna otra, deberíamos olvidar el desprecio que multitud de empresas muestran hacia la salud y la vida de los trabajadores, amparadas por una desasistida cuando no negligente Inspección de Trabajo.
En 2020 fueron 52 las personas que murieron en accidentes laborales en Galicia. Pese a la paralización de la actividad y producción industrial, agropecuaria y de servicios son solo dos fallecimientos menos que los registrados en 2019. El sector que sigue concentrando más siniestros mortales es el de los servicios, con 19 fallecidos, seguido del de la construcción en la que encontraron la muerte nueve personas mientras estaban trabajando, la misma cifra que en la industria. El sector primario suma 15, ocho en pesca y siete en agricultura.
En comparación con el resto de España, en Galicia la incidencia por cada 100.000 trabajadores es de 5,31 siniestros mortales, la cuarta más alta entre las comunidades autónomas. Solo registran peores ratios Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Fuera de este cómputo quedan las muertes en accidentes in itinere, es decir, los que ocurren en los desplazamientos para ir o volver del puesto de trabajo.
No obstante, el parón de la actividad sí se dejó notar en las cifras de accidentes laborales graves, en lo que se produjo en Galicia una disminución del 19,3%, respecto de 2019, frente a la caída ya citada de apenas un 3,7% en los accidentes mortales.
Ante estas cifras y su distribución sectorial, sola cabe una conclusión. En Galicia la siniestralidad y escasa atención a la prevención en materia de salud y seguridad en espacios y circunstancias de riesgo incluso mortal, forma parte estructural de la política empresarial, que antepone su particular beneficio económico al respeto a la vida y salud de los trabajadores. Conclusión que se refuerza tras conocerse que, según los datos del Ministerio de Trabajo, son los trabajadores con menos antigüedad en el puesto y con contratos temporales, los que tienen más probabilidades de tener un accidente dentro de su jornada laboral. El 18,6% de los siniestros de 2020 los sufrieron personas que llevaban menos de tres meses en el desempeño de sus tareas actuales.
Fuente: ISSGA