VI Época - 45

EXPOSICIÓN Y HOMENAJE A EDUARDO DE GUZMÁN

Los actos serán retransmitidos por streaming en el canal YouTube de la FAL

Con motivo del 30 aniversario de su muerte, desde la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo” (FAL) y Ediciones El Garaje, se recuerda al anarquista y destacado militante de la CNT Eduardo de Guzmán Espinosa.

El 17 y 18 de junio tuvieron lugar las jornadas conmemorativas del compañero Eduardo de Guzmán (1908-1991), con la inauguración de una exposición (día 17) y posterior mesa-coloquio (día 18) que pusieron en valor la figura de este genial escritor y periodista anarcosindicalista, retransmitida en streaming en el canal de YouTube de la FAL.

Ambos actos tuvieron lugar en la sede de la FAL en Madrid, en la calle Peñuelas 41, Metro Acacias o Embajadores.

17 de junio: inauguración de la exposición, con la presencia y aportaciones de Eduardo de Guzmán, nieto del escritor; Agustín Villalba y Ana Muiña, de la Editorial La Linterna Sorda; Florentino Martín Monje de la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo”; Zia Mei, diseñadora gráfica; Carlos Ramos, de la Fundación “Salvador Seguí” e Isabelo Herreros, periodista.

18 de junio: Charla con: Rafael Cid, periodista y compañero de Eduardo de Guzmán; Manuel Blanco Chivite, de “El Garaje Ediciones”; Manuel G. Blázquez, periodista CNT; Charo Arroyo, “Memoria Libertaria – CGT” y Miguel A. Fernández, de la Fundación de Estudios Libertarios “Anselmo Lorenzo”.

Eduardo de Guzmán Espinosa

Eduardo de Guzmán Espinosa, redactor jefe de la publicación “La Tierra”, “La libertad” y otras numerosas colaboraciones periodísticas y director de “Castilla Libre”, periódico considerado como órgano de la Regional Centro de la Confederación Nacional del Trabajo en el periodo de la República y la guerra. Fue testigo y reportero de algunos de los hechos más relevantes de la Segunda República. Tras la guerra sufrió la represión franquista en los campos de concentración de los Almendros y Albatera, así como en las cárceles de Yeserías y Santa Rita de Madrid. Sentenciado a muerte, la pena le fue conmutada, aunque no pudo seguir ejerciendo la profesión, lo que le hizo dedicarse a escribir novelas policíacas y del oeste bajo diversos seudónimos.

En 1975 obtuvo en Niza el Premio Internacional de Prensa por su libro “El año de la victoria”. Tras la muerte del dictador, fue rehabilitado como periodista en 1978 dedicando sus esfuerzos los últimos años de su vida a la escritura y a la reorganización y desarrollo de la CNT así como a la difusión de las ideas libertarias. Ahora, por medio de estas jornadas, la Fundación Anselmo Lorenzo y Ediciones El Garaje, quieren homenajear al genial escritor y periodista anarcosindicalista.

Fuente: FAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *