COMENTARIOS A LA CAMPANA
Recibidos dos comentarios a sendos artículos y reseñas publicados en La Campana los incorporamos:
Comentario a “Sindicalismo tradicional o renovador, un debate tramposo” [Publicado en La Campana (VII Época), nº 8 del 9.10.2023], por José Antonio Álvarez Hierro
Yo veo algunas grandes diferencias entre la CGT actual y la que ayudé a conformar, compartidas con la compañera Antonia Fontanillas cuando venía visitarnos.
Cada vez más, los sindicatos van pareciendo oficinas. Cada vez más, se estructura mas sobre el peso de quienes tienen cargos de gestión o representación en las empresas y sobre todo en quienes ostentan liberaciones, acomodando el funcionamiento del sindicato a los horarios de estos y convirtiendo las reuniones orgánicas en reuniones de delegados, desplazando de los órganos de participación a la militancia, es decir a quienes fuera de sus horas de trabajo quieren participar de la vida del sindicato.
También creo que va desapareciendo los órganos de participación y debate y se limitan a tener órganos de decisión cuatro días antes de una asamblea, que además solo se convoca cuando hay un comicio superior y hay que llevar acuerdos de sindicato. Creo además, que esto último es la consecuencia de aceptar que las ponencias de los sindicatos no emanen de acuerdos dentro de los sindicatos, sino de personas afines de cualquier rincón de Iberia, que suman sus firmas para presentar una ponencia.
Añadiría muchas cosas más, pero creo que estos ejemplos bastan para ilustrar el declive del carácter anarcosindicalista de muchos sindicatos que componen la CGT.
Comentario a «El coste de la vida sube imparable para la clase trabajadora» [Publicado en La Campana (VII Época), nº 9 del 16.10.2023], por María Lucila Valenzuela
La subida de precios en si misma no es ningún problema. El problema es como reaccionamos a ella.
El capital reacciona de forma automática bajando la calidad de los productos, lo cual se convierte en más enfermedades y más gente enferma, mayor gasto en sanidad y por tanto peor atención (él 80% de los ictus que acaban causando dependencia son evitables)
La política reacciona dando ayudas y beneficios para calmar los canteros
Las religiones rezan para qué desaparezcan las causas de esas subidas
Los sindicatos piden aumentos de suelos, qué a su vez causan mayores subidas en los precios pues el capital tiende a aprovechar las inestabilidades para aumentar su trozo del pastel, no a compartirlo
Los medios de comunicación están de enhorabuena, fluye más dinero pues hace falta más manipulación
Y quién sabe qué más….
Sólo quería puntualizar que mi segundo apellido está equivocado . Es Herrero, no Hierro. Lo comento por su hay quien lo lea y no me identifique por esta errata.
Un saludo