Los hombres libres de Jones

Título original: Free State of Jones

Año: 2016

Duración: 139 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Gary Ross

Guion: Gary Ross (Historia: Leonard Hartman)

Música: Nicholas Britell

Fotografía: Benoît Delhomme

Reparto: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell, Mahershala Ali, Sean Bridgers, Jacob Lofland, Christopher Berry, Joe Chrest, Kurt Krause, Brian Lee Franklin, Martin Bats Bradford, Carlton Caudle, Kirk Bovill, Lawrence Turner, Donald Watkins

Entre 1863 y 1865, en plena Guerra de Secesión estadounidense, tuvo lugar un episodio singular y controvertido que permanece casi en el olvido y excluido de los libros de historia, pero dice mucho sobre el conflicto racial que se vive actualmente en los Estados Unidos y contextualiza la indignación que los acontecimientos recientes han generado en ese país y en el resto del mundo.

Newton Knight (McCounaghey), un humilde granjero que sirve como enfermero en el ejercito confederado, presencia con espanto los horrores de la guerra en toda su crudeza y, después de ver morir a su joven sobrino, decide desertar porque no está dispuesto a seguir defendiendo los intereses de los grandes terratenientes esclavistas sureños. Al regresar a su granja, observa indignado como las confiscaciones de las autoridades militares condenan al hambre a muchos de sus vecinos. Incapaz de soportar la injusticia, decide rebelarse y tiene que huir a los pantanos, donde reunirá un pequeño ejército de granjeros y esclavos que han escapado de sus amos. Desde allí planta cara al ejército confederado y logra resistir hasta el final de la guerra, a pesar de contar con escaso apoyo del ejército de la Unión, llegando incluso a transformar el Condado de Jones (Mississippi) en un estado libre independiente de la Confederación.

Al finalizar la guerra, Knight se empareja con una antigua esclava a pesar de mantener la relación con su primera esposa y dedica el resto de su vida a luchar por la igualdad de derechos de todas las razas. Es testigo de la vuelta de los antiguos amos, que utilizan concepto legal del «aprendiz» para esclavizar a muchos niños, como si nada hubiese cambiado, dirige una milicia estatal que intenta proteger el derecho a voto de los negros enfrentándose a la brutalidad del Ku Klux Klan, que asesinó a miles de personas, y cede la propiedad de sus tierras a su pareja ante la imposibilidad de casarse legalmente, convirtiéndola en una de las primeras mujeres afroamericanas terratenientes de Estados Unidos.

Se nos ofrece una perspectiva histórica con las imágenes intercaladas de un juicio en los años 50 del siglo pasado, en el que un tataranieto del protagonista es condenado a 5 años de cárcel en el estado de Mississippi por casarse con una mujer blanca siendo él negro en 1/8 parte. Pese a los tímidos avances, el racismo está tan enquistado en la sociedad estadounidense que sigue aplastando implacablemente cualquier intento de superarlo.

Después de una primera parte trepidante y espectacular, en la que se describe de forma realista el conflicto bélico, sin ahorrar imágenes impactantes, el ritmo se vuelve más pausado y la intensidad dramática se resiente, tal vez por el deseo de contar demasiadas cosas. No por ello decae el interés de la película, ya que los conflictos que vemos en pantalla se mantienen en nuestros días bajo distintas formas, lo que subraya la importancia de no bajar la guardia frente a la injusticia, porque las poderosas fuerzas minoritarias que intentan esclavizar a la mayoría no cejarán en su empeño y siempre serán necesarias personas que les hagan frente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *