Jojo Rabbit

Título original: Jojo Rabbit

País: Nueva Zelanda

Dirección: Taika Waititi

Guion: Taika Waititi (Novela: Christine Leunens)

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Mihai Malaimare Jr.

Reparto: Roman Griffin Davis, Scarlett Johansson, Thomasin McKenzie, Taika Waititi, Sam Rockwell, Rebel Wilson, Alfie Allen, Stephen Merchant, Archie Yates, Luke Brandon Field, Sam Haygarth, Stanislav Callas, Joe Weintraub, Brian Caspe, Gabriel Andrews, Billy Rayner, Christian Howlings, Gilby Griffin Davis, Hardy Griffin Davis, Curtis Matthew, Robert East

El director neozelandés Taika Waititi lleva algún tiempo llamando la atención en el circuito independiente desde que se presentó hace ya 15 años en el Festival de Sundance con Eagle vs. Shark o más tarde con Boy, su segunda película, premiada en el Festival de Berlín. En los últimos años ha ascendido de categoría con incursiones en el cine de superhéroes de alto presupuesto (Thor: Ragnarok), lo que le ha permitido realizar un proyecto más personal como Jojo Rabbit, fiel a su estilo vitalista que mezcla comedia y drama o terror con una soltura inusual.

La historia nos sitúa en la Alemania nazi a finales de la Segunda Guerra Mundial, donde el niño de 10 años Johannes “Jojo” Betzler vive con su madre en un pequeño pueblo. Su hermana ha muerto de gripe y su padre está luchando en el frente, y Jojo se une a las Juventudes Hitlerianas como todos los niños del pueblo, totalmente convencido de las ideas que predican. Su mejor amigo imaginario es el mismísimo Adolf Hitler y participa en su primer campamento de adoctrinamiento ideológico y adiestramiento militar, donde intenta demostrar su valor sin demasiado éxito, ya que acaba con el apodo de “rabbit” (conejo) por su negativa a matar a uno de estos animales y con lesiones importantes debido a la explosión de una granada.

El mundo de Jojo se pone patas arriba cuando descubre que su madre, que participa en un movimiento clandestino de resistencia al nazismo, tiene oculta en el desván a una joven chica judía, compañera de clase de su hermana fallecida, con la que entabla una relación en el curso de la cual irá abandonando progresivamente sus aberrantes convicciones y perderá la inocencia al enfrentarse al absurdo de la guerra y sus trágicas consecuencias.

Las excelentes interpretaciones de los actores, muy bien elegidos para sus papeles, la ambientación impecable e incluso la música se conjugan a la perfección para ofrecer una obra visualmente atractiva que se ve con agrado. El equilibrio entre lo cómico y lo trágico no siempre está del todo conseguido, pero aún así estamos ante un film estimable.

La película tuvo una excelente acogida en todo el mundo y fue candidata a multitud de premios, aunque también recibió críticas negativas por su “ligereza” en el tratamiento de los nazis, casi figuras caricaturescas algo ridículas. No obstante, no hay que olvidar que estamos viendo la realidad a través de los ojos de un niño, y podemos pensar que esta forma de pensar solo tiene cabida en una mente inocente sin suficiente experiencia de la vida, pero por desgracia la realidad actual nos demuestra que no estamos a salvo de esta barbarie, así que no está de más recordar a dónde nos puede llevar el fanatismo ciego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *