NOMADLAND

Título original: Nomadland

Año: 2020

Duración: 108 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Chloé Zhao

Guion: Chloé Zhao, Jessica Bruder

Música: Ludovico Einaudi

Fotografía: Joshua James Richards

Reparto: Frances McDormand, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie, Bob Wells, Gay DeForest, Patricia Grier

Nomadland es un híbrido entre ficción y documental que se centra en un nuevo fenómeno surgido en los Estados Unidos tras la gran recesión que asoló el país a finales de la primera década de este siglo: el creciente número de personas mayores de 60 años que han sido expulsadas de la clase media y no pueden permitirse la jubilación, ya que no les alcanzaría para vivir ni mantener una casa, por lo que se ven obligadas a lanzarse a la carretera en autocaravanas improvisadas para llevar una vida itinerante en busca de los trabajos temporales y mal pagados que puedan encontrar.

Para construir su película, la directora china-estadounidense Chloé Zhao se basó en el libro de no ficción Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century, en el que la periodista Jessica Bruder aborda esta realidad social, y en las ideas del nomadista y anticapitalista radical Bob Wells, que aparece en varios momentos haciendo de sí mismo, junto a otros actores no profesionales, nómadas auténticos que constituyen la mayor parte del elenco y aportan una gran veracidad a la historia.

Nomadland arranca cuando Fern (Frances McDormand), una mujer madura que acaba de enviudar y ha perdido su casa en un pueblo de montaña dependiente de una fábrica que cerró debido a la crisis, arregla su furgoneta para vivir en ella y emprende viaje con el objetivo de intentar subsistir por sus propios medios. Realiza trabajos temporales en restaurantes, parques de caravanas o incluso en centros de distribución de Amazon, y por el camino va conociendo a un variado grupo de personas con las que entabla amistad y que le enseñan a sobrevivir como nómada y afrontar su dolorb.

Frances McDormand es una magnífica actriz y en esta película parece haberse implicado más allá de la actuación, ya que también aparece acreditada como productora. Su trabajo es de una calidad extraordinaria, ya que logra mostrar con gran naturalidad un sinfín de emociones, sin sobreactuar en ningún momento. Unas pocas miradas profundas y gestos sutiles bastan para decirlo todo. Además de ella, el otro actor profesional destacado es David Strathairn, colaborador habitual de John Sayles con gusto por los márgenes. Los demás son personas de carne y hueso que cuentan sus historias con autenticidad que en algunos momentos pone los pelos de punta.

No se ocultan los aspectos más sórdidos, rozando lo escatológico en algún momento, la soledad y las penurias que conlleva este tipo de vida, pero frente a todo ello se desarrolla entre estas personas el instinto de solidaridad, de apoyo mutuo, la sensación de pertenencia a una comunidad, casi una tribu, como se dice en algún momento. Viven en los márgenes de la sociedad convencional, en una tierra de nadie a la que les han empujado, pero ya no hay marcha atrás. Recuperado el contacto con la naturaleza, libres de ataduras y con dignidad, acaban viviendo el auténtico sueño americano, uno en el que la bandera de las barras y estrellas no aparece ni por asomo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *