VI Época - 34

GREEN BOOK

Título original: Green Book

Año: 2018

Duración: 130 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Peter Farrelly

Guion: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga

Música: Kris Bowers

Fotografía: Sean Porter

Reparto: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway, Montrel Miller, Harrison Stone, Mike Young, Jon Michael Davis, Don DiPetta, Mike Hatton, Dimiter D. Marinov, Craig DiFrancia, Gavin Lyle Foley, Randal Gonzalez, Shane Partlow

Los hermanos Bobby y Peter Farrelly destacaron desde mediados de los años 90 por sus comedias gamberras con un punto escatológico como Dos tontos muy tontos (1994) o Algo pasa con Mary (1998), que se han convertido en películas de culto recordadas por muchos. Ya en este siglo continuaron en su línea con éxito desigual hasta que Peter decidió emprender su propia carrera en solitario con Green Book, una comedia dramática en la que se aparta del tono habitual de las películas dirigidas con su hermano. Para su incursión en el cine “serio” de calidad eligió una historia relacionada con en tema racial tan en boga en el cine estadounidense, especialmente después de la presidencia de Barack Obama y más aún en este momento tras los recientes disturbios con el fenómeno Black Lives Matter.

La historia, basada en hechos reales, se sitúa en el año 1962, cuando el conocido pianista clásico afroamericano Don Shirley (Mashersala Ali), a punto de emprender una gira por los estados del Sur Profundo, contrata al italoamericano Tony “Lip” Vallelonga (Viggo Mortensen), curtido en los bajos fondos del Bronx, para hacer de chófer y guardaespaldas en un viaje que probablemente presentará todo tipo de problemas, teniendo en cuenta el racismo imperante en esa zona en aquel momento. Para evitar problemas, deben seguir el Green Book (libro verde), una guía de viaje en la que se indicaba a los afroamericanos los sitios en los que podían alojarse si querían salir vivos de las zonas más conflictivas. Shirley es un hombre refinado de posición acomodada, homosexual y alcohólico, alienado de la experiencia habitual de los de su raza, y su acompañante es un padre de familia acostumbrado a tratar con lo más bajo para ganarse la vida sin que se le caigan los anillos por emplear la violencia cuando se ve obligado a hacerlo. El contraste no podría ser mayor y no tardarán en surgir los problemas, pero ambos acaban entendiéndose y forjando una amistad que mantendrían el resto de sus vidas.

Aunque se generó cierta polémica en su momento por el hecho de que está película fuese privilegiada en cuanto a nominaciones a distintos premios y recibiese más atención que otras contemporáneas que abordaban el tema del racismo desde una perspectiva más combativa, lo cierto es que con el paso del tiempo sus valores se hacen más patentes y se demuestra una vez más que el humor inteligente, bien planteado, es una forma tan válida como cualquier otra de tratar las cuestiones más escabrosas. Se ha comparado Green Book con una película de temática similar como Paseando a Miss Daisy (1989), que también recibió múltiples premios y destacaba por su corrección política y sus buenas intenciones, pero aquí Farrelly, sin abandonar del todo esa corrección y evitando el trazo grueso tan característico de su producción previa, consigue poner en pie una historia por cuyas grietas se cuelan aspectos más complejos y oscuros que pueden resultar más subversivos casi inadvertidamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *