MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA
(Ciudad de México, 1859 – 1895)
Hoy, cuando tantos espectros y fantoches simulan ser la muerte que nos amenaza, recordamos el poema de Manuel Gutiérrez, en favor de la vida, en favor de una muerte que preserve el fervor de una vida íntegra y sin otro duelo que la nostalgia de su cumplimiento.
Se considera al poeta, escritor y médico-cirujano, Manuel Gutiérrez Nájera, como uno de los iniciadores del modernismo literario mexicano. La mayor parte de su obra, tanto poética como literaria o ensayística, la publicó bajo variopintos seudónimos en las páginas de los periódicos El Federalista, La Libertad o el Universal. Murió muy joven, a la edad de 35 años, víctima de la hemofilia, tras desangrarse en una operación de rutina.
PARA ENTONCES
Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía
y el alma un ave que remonta el vuelo.
No escuchar en los últimos instantes,
ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.
Morir cuando la luz triste retira
sus áureas redes de la onda verde,
y ser como ese sol que lento expira;
algo muy luminoso que se pierde.
Morir, y joven; antes que destruya
el tiempo aleve la gentil corona,
cuando la vida dice aún: «Soy tuya»,
aunque sepamos bien que nos traiciona
Encontramos el poema “Para entonces” en la antología poética de Manuel Gutiérrez incluida en la página electrónica de la editorial virtual amediavoz.com