VI Época - 19

SHIH JUN CHANG

(China, siglo XVIII)

En la montaña el helado viento levanta polvo y barro en los caminos de sirga, a las orillas del río. Espectrales grupos de hombres y mujeres, tirando de gruesas cuerdas de cáñamo, empujan afluente arriba las pesadas naves del ejército imperial. Llevan los pertrechos y tropas, soldados y caballos, granos y vigas hasta el vientre infecundo de la Gran Muralla, donde todo se consume y nada produce. Encadenados a la sirga, pese a la fatiga y el sufrimiento, todos deben empujar al mismo tiempo, siguiendo el ritmo monocorde de la canción de trabajo.

LOS HALADORES

Por los cantiles de agudas rocas,

los pobres haladores sirgan inmensos cabos negros.

Los pies descalzos, las espaldas desnudas,

devoran el arroz mojado en las aguas del río.

 

Los jinetes del norte, cubiertos de armaduras,

se amparan de las barcas

para cruzar los escollos del fondo.

Llevan gallinas, puercos, bueyes y hasta vino,

pero les hacen falta miles de hombres para halar los barcos.

 

El temor vuelve activo al subprefecto.

Antes de que lleguen, cerca del río, convoca a los haladores

y los retiene prisioneros dentro de un templo antiguo.

Con soldados o no, igual van a morirse de hambre …

 

A lo largo del río, la arena que se derrumba, la roca que estalla

hacen pensar en los clamores de los monos amenazantes.

Después del descenso de las aguas de otoño,

llegarán las crecidas de las primaveras,

saldrán los dragones de las grutas de la orilla,

tigres y leopardos aparecerán en los acantilados.

 

Los barcos sirgarán al son de címbalos y de tambores,

aparecerán jubilosos el Genio y la Dama del río.

Los resignados haladores sirgarán con dolor

medio muertos bajo el palo y el látigo.

 

Y no habrá compañero capaz de llorarlos,

pues nadie llora por los que caen en las orillas.

Desde que se va hacia Yueh, en el sur,

¡cuántos ya han mezclado su sangre a la corriente de los ríos bárbaros!

Las cuerdas no se rompen, pero sus corazones se quiebran.

Hasta el impasible río parece rodar sollozando.

 

Encontramos este poema en el Shih Jun Chang en la antología “Poesía China”, edición de María Teresa León y Rafael Alberti, para la Compañía General Fabril (Buenos Aires, 1972)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *