VI Época - 32

MARÍA WINE

La poetisa María Wine, de origen danés pero sueca por el idioma de sus poemas, inició su actividad poética de la mano del surrealismo y modernismo nórdicos de los años treinta. Aunque su fama se deba sobre todo a la apasionada defensa del amor libre (algunos la nombraron por ello como «adalid de la liberación de la mujer») y el mundo interior de los deseos insatisfechos, la larga producción poética de Wine va mas allá́ de estos temas. El panteísmo que subyace en toda su obra, el dolor por la abrumada condición humana en la segunda guerra mundial, la melancolía de los días perdidos en nadas cotidianos, el cansino paso del tiempo y la cercanía de la muerte son otros tantos motivos ahondados en su literatura.

BAJO BANDERAS NEGRAS

Durante siete días y siete noches

debían millares y millares de humanos

reunirse en un infinito tren de Leming

para protestar

Sí,

en cada país

en cada ciudad
debía un silencioso tren

dar vueltas
durante siete días y siete noches

Pero.
ninguna voz rechinante

ninguna palabra suplicante o amenazadora –

silencio
solo el silencio iba a reinar
Ningún cartel con consignas

sólo banderas altamente erguidas
banderas negras
que fueron llevadas por cada uno
hasta que el juego de las sombras

de las banderas ondulantes

oscurecieron el aire

Durante siete días y siete noches
el tamborilear del viento contra las negras banderas

sonaría advirtiendo amenazando provocando
sobre el mundo.
Millares de humanos unidos –
ninguno viste con harapos de solidaridad
con abigarramiento incitante
o con estricta corrección
Todos todos
envueltos en sábanas negras
de la cabeza a los pies
como si por su dolor
la Humanidad se hubiese adentrado en su propia sombra

Durante siete días y siete noches

debía un tren con sombras del silencio

andar a través de cada país
a través de cada ciudad
para protestar

¿Protestar contra qué?

¡Contra todo lo inhumano

que se hace en nombre de la Humanidad

contra todo
lo que amenaza retroceder a la Humanidad

a la edad de piedra
o a la ameba!

Este poema pertenece al libro «La mano de la ira y del amor» publicado en 1973.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *