VI Época - 36

MANUEL DEL CABRAL

(1907, Santiago de los Caballeros – 1998, Santo Domingo)

Manuel del Cabral es, junto a Luis Palés Matos, Aimé Cesaire y Nicolás Guillén, una de las voces más importantes de la poesía negrista. Su poesía política y social, especialmente su conocido poema «Compadre Mon», y el bello canto a la naturaleza lo han situado al lado de los grandes poetas de la lengua española.

Uno de los temas fundamentales de su obra es la discriminación racial que sufren las gentes negras, incluso en países de fuerte mestizaje y amplias comunidades negras. Los poemas “Aire durando” y “Ellos”, aún sin nombrarla aluden a esta cuestión, quizá porque el poeta sienta que, en presencia del racismo y el crimen, todos los seres humanos somos negros, o blancos, mulatos o mestizos, humillados.

AIRE DURANDO

¿Quién ha matado este hombre
que su voz no está enterrada?

Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja…
Este sudor… ¿por quién muere?
¿por qué cosa muere un pobre?
¿Quién ha matado estas manos?
¡No cabe en la muerte un hombre!

Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja…
¿Quién acostó su estatura
que su voz está parada?

Hay muertos como raíces
que hundidas… dan fruto al ala.
¿Quién ha matado estas manos,
este sudor, esta cara?

Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja…

ELLOS

Ellos no tienen lecho,
pero sus manos
son las que hicieron nuestras casas.

Ellos comen cuando pueden
pero por ellos comemos cuando queremos.

Ellos
son zapateros pero están descalzos.

Ellos nos visten pero están desnudos.

Ellos
son los dueños del aire cuando manejan alas,
mas son los limosneros del aire de la tierra.

Ellos no hablan,
tienen palabras vírgenes… Hacen nuevo lo viejo…

La mañana lo sabe y los espera…

Encontramos estos poemas en la Antología mayor de la literatura dominicana (siglos XIX u XX) – Poesía (2 vols), edición de la Fundación Corripio (Santo Domingo, 1999)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *