VI Época - 40

MANUEL RUEDA

(Monte Cristi, 1921 – Santo Domingo, 1999)

El músico, escritor y dramaturgo dominicano, Manuel Rueda, es también un afamado poeta. Entre sus libros poéticos, destaca entre otros, “Cantos de la frontera”, en el que aborda poéticamente la trágica y esencial historia de los rayanos, símbolos épicos de su isla natal dividida, al oeste Haití, al este la República dominicana, en la que nace y muere el autor.

RETAJILA DE LA SEÑORA JUSTICIA

Quiero florecer dijo el árbol

pero el fuego lo quemó.

Quiero arder dijo el fuego

pero el agua lo apagó.

Quiero correr dijo el agua

pero el buey se la bebió.

Quiero mugir dijo el buey

pero el hombre lo mató.

Quiero comer dijo el hombre

pero la Justicia lo encerró.

Señora Justicia:

suelte al hombre

para que muja el buey

para que corra el agua

para que arda el fuego

para que florezca el árbol

para que haya fiesta alrededor

con güira

con maraca

con tambor.

LA CANCIÓN DEL RAYANO

(Breve fragmento)

El mundo estaba entero

y helo aquí abierto en dos mitades,

obediente y podrido

por el rasguño de una espada,

sumido en la anchura del mar

y de los cielos que van a desplomarse.

 

Encontramos estas fábulas poéticas en el libro “Antología mayor de la literatura dominicana (siglos XIX-XX). Poesía II”, preparada por Manuel Rueda para Ediciones de la Fundación Corripio, Inc. (Santo Domingo, 1999)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *