LEÓN FELIPE
(Tábara, Zamora, 1884 – Ciudad de México 1968)
El poeta Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe incluye este fragmento poético en el prólogo, a la extraordinaria versión por él realizada al “Canto a mi mismo” de Walt Whitman. Como escribe la nota editorial, tanto el prólogo como la paráfrasis no son más ni menos que “una invitación al heroísmo que se le hace al hombre de la calle”; al que en la actualidad desde las alturas occidentales y sus pontífices mediáticos tanto se le anima a la cobardía y disfraz ocioso o entretenido de la impotencia y la complicidad.
¿QUIÉN HA DICHO QUE ÉSTA NO ES LA HORA?
¿Quién ha dicho que ésta no es la hora?
Sí, ésta es la hora.
Esta es la hora de transbordar las consignas políticas eternas;
de trasvasar de un cuenco a otro cuenco las genuinas
esencias de los pueblos;
con vinos de otras cepas y de otros lugares,
con vinos del norte y del sur …
La mejor hora para brindar por el hombre
con canciones de otras latitudes,
trasladadas a nuestros discursos.
Y ¡qué alegría cuando sentimos que estos zumos extraños
son nuestros también,
que nada le viene áspero ni amargo a nuestro paladar!
(¡Qué alegría cuando yo averiguo que en mi pentagrama
cabe la canción del cuáquero y del chino, y que
el amplio sombrero tejano me sienta tan bien como
el viejo chambergo de Castilla, que es el mismo
sombrero, con más órbita!)
¡Qué alegría cuando nos damos cuenta de que los pueblos
están tan cerca unos de otros al través de sus poetas!
Un día, cuando el hombre sea libre, la política será una canción.
El eje del universo descansa sobre una canción, no sobre una ley.
Cantan las esferas.
¿No habéis oído hablar de la canción de las esferas?
Y, ¿es inoportuna ahora esta canción?
Hemos recogido este poema como fragmento del prólogo escrito por León Felipe en el libro “Canto a mí mismo” de Walt Whitman. Paráfrasis de León Felipe” (Editorial Akal, Madrid 1974)